La Chachagüí no sólo era una persona: era un olor, una calle, dos, tres, cinco, una plaza, un color, una luz macilenta de sol, un agua sucia de palangana desportillada en mitad de una calle sin asfalto, la música gangosa de las primeras radios de galena, el zumbar de los zompos en la tierra, fichas de cerveza dobladas en los bolsillos, rompes de cajas de cerillas, mocos verdes invadiendo el labio de arriba, pantalones sujetos con sogas de esparto, bombillas de 125, piojos, vacunas multitudinarias de la polio, la viruela, la tuberculosis. La Chachagüí era, sobre todo, una época: el tiempo de la hambruna y los maletillas, el éxodo a Barcelona, el vinazo y los garbanzos torraos en Los Techos Bajos, El Porras o la taberna de El Lechuguino, el esparto y las hilaturas, la alpargata, la abarca y la esparteña.
Presentación del libro
La Chachagüí
Autor: Pedro Antonio Martínez Robles
Auditorio Municipal
Sábado, 24 de marzo – 20´00 h
Entrada libre
WhatsApp Ayuntamiento