El Presidente de la Confederación, D. José Salvador Fuentes Zorita visita la Acequia de Rotas y la exposición sobre la recuperación ambiental del río Segura en el Santuario de la Esperanza.
El Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), José Salvador Fuentes Zorita, y el Alcalde de Calasparra, Jesús Navarro, han visitado hoy las obras de niodemización de la Acequia de Rotas, en Calasparra, enrnarcadas en un proyecto de emergencia en los que el Ministerio de Medio Ambiente ha invertido 4 millones de euros para mejorar el uso del agua en varios tramos de acequias de la Vega Alta completamente anticuadas.
En total, la CHS va a acometer la modernización de más de 8.200 metros de longitud, donde procederá al desbroce y saneo de la acequia existente, con retirada de tierras que después se usarán para el relleno de los cajeros. Además, se consolidará y se reforzará la solera de la acequia con hormigón y zahorra.
Posteriormente, los operarios construirán la solera y los cajeros en hormigón armado, al tiempo que repondrán las tomas y compuertas. El presidente de la CHS y el alcalde calasparreño han podido comprobar la diferencia entre un tramo anticuado de la Acequia de Rotas y otro de 400 metros totalmente modernizado, lo que repercute en un importáJ1tísimo ahorro de agua al evitarse pérdidas por filtración.
Recuperación del río Segura en el Santuario:
Tras esta visita, Fuentes Zorita y Navarro se han trasladado a la Casa de Cultura de Calasparra, donde han inaugurado la exposición sobre las obras de recuperación ambiental de las riberas del río Segura a su paso por el Santuario de la Virgen de la Esperanza. Estos trabajos permitirán recuperar un espacio emblemático para los calasparreños y sus numerosos visitantes.
Por otra parte, Fuentes Zorita ha presentado al alcalde de Calasparra las líneas maestras del proyecto de restauración ambiental del río Argos en este municipio del Noroeste, donde se prevé invertir más de 3 millones de euros.
Los objetivos de esta actuación son restaurar la vegetación, mejorar el paisaje y controlar la contaminación difusa; conectar ecológicamente el río con las zonas de mayor valor ambiental y fomentar la biodiversidad por recolonización de especies autóctonas; corregir los impactos localizados; acondicionar las márgenes como espacios de esparcimiento; y fomentar el uso público, la educación ambiental, la divulgación y la participación como herramienta imprescindible para corresponsabilizar a los ciudadanos en la conservación del patrimonio natural y cultural del río.
Finalmente, Fuentes Zorita ha informado al regidor calasparreño que el organismo de cuenca está estudiando el anteproyecto presentado por el Consistorio de Calasparra para crear un canal de aguas bravas en el río Segura a su paso por este municipio. Al respecto, el presidente de la CHS ha señalado que, se está analizando si este proyecto tiene viabilidad hidráulica y si puede soportar las posibles avenidas. Posteriormente se procedería a cuantificar su coste y la correspondiente financiación.
WhatsApp Ayuntamiento