El presidente Ramón Luis Valcárcel cifró en 50 minutos el tiempo que un conductor tendrá que emplear en recorrer el tramo entre Venta del Olivo y Lorca una vez que esté concluida la autovía cuyo estudio informativo presentó ayer en San Esteban.
Al presidente le acompañó el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, Joaquín Bascuñana, presentó el proyecto, que tendrá en Caravaca uno de sus enlaces y que «permitirá mejorar la conexión del Noroeste con Madrid, Valencia y Andalucía», según Bascuñana. Añadió que aún no se podía concretar todavía una fecha para el inicio de las obras. «Falta todavía la Declaración de Impacto Ambiental», dijo, pero cifró en dos años su conclusión tras realizarse los distintos trámites administrativo, que dijo que podría llevar unos dos años.
Valcárcel indicó que esta obra forma parte de lo que denominó Eje Mediterráneo Interior, una vez que esté concluida la autovía Venta del Olivo con la comunidad valenciana, atravesando el Altiplano, para lo que existe un convenio con el ministerio de Fomento. Bascuñana explicó que en el trazado Venta del Olivo-Lorca respeta los diversos Lugares de Interés Comunitario (LIC) que existen en la zona, como Sierra y Vega Alta, Lomas del Buitre y Río Luchena, entre otros.
Cien kilómetros
La autovía contaría con cien kilómetros de recorrido, que se acometerá en dos fases, una primera, de 44 kilómetros entre Venta del Olivo y Caravaca; y una segunda, con 54 kilómetros más, desde Caravaca a Lorca, con un presupuesto de 176 y 270 millones de euros, respectivamente.
En la primera fase se ejecutarían 44 kilómetros en dos tramos de 22 kilómetros cada uno. El primero enlazaría Venta del Olivo y Calasparra, y el segundo se proyecta entre Calasparra y la autovía del Noroeste y cuenta con los enlaces a las carreteras que conectan con Socovos, Moratalla, Valentín y Cehegín.
La segunda fase de esta vía incluye 54 kilómetros entre Caravaca de la Cruz y Lorca, en dos tramos de 29 y 25 kilómetros cada uno. El primer tramo de esta fase discurre entre Caravaca y diputación lorquina de La Paca, con enlaces a las vías que conectan con Barranda, Singla y Los Royos, además de otra conexión con Doña Inés.
El tramo entre La Paca y Lorca, presenta enlaces con las carreteras con conexión a Avilés, Las Terreras, Zarcilla de Ramos, Torrealvilla, Zarzadilla de Totana y la Autovía del Mediterráneo. El objetivo de esta segunda fase está dirigido a completar el eje de alta capacidad entre Caravaca y Águilas.
El secretario de Infraestructuras del PSOE, Cecilio Hernández, señaló al conocer el proyecto que «es un acto electoral que han trasladado de la sede del PP a San Esteban» y negó la existencia de un estudio informativo aprobado para dicha autovía.
«Esta autovía es el proyecto estrella del PSOE, pero a Valcárcel le ha podido la mala conciencia y se ha sacado esta presentación de la manga», añadió el portavoz socialista.
WhatsApp Ayuntamiento