“Próxima Estación, la Paz” es el lema de este año de la Luz de la Paz de Belén, un acto simbólico de solidaridad, tolerancia, amor y esperanza en un mundo más justo. La Luz de la Paz es un motivo para educar en la paz a los niños y jóvenes, paso imprescindible para construir la paz en el mundo.
Con la llegada de la Luz de la Paz de Belén se cierra el ciclo de actividades anuales de la Hermandad de los Santos Mártires Abdón y Senén, Patronos de Calasparra.
Este año, como el pasado, la llegada se la Luz de la Paz de Belén tendrá lugar, junto con su reparto en la Ermita de los Santos Mártires Abdón y Senén, Patronos de Calasparra. Será el Domingo 23 de Diciembre a las 20’00h.
Se comenzará con la celebración de la Misa de Víspera de Gozo de Santa María, que estará cantada por la Hermandad de Ánimas de Caravaca de la Cruz, y que siempre se canta el último o penúltimo Domingo de Adviento. Tiene el sabor auténtico de la ranciedad de su repertorio ancestral y de las formas interpretativas que transmiten la contundencia de su raíz popular tradicional. No es una Misa Folclórica.
Esta Misa de Víspera de gozo tiene un simbolismo heráldico: nos anuncia el final del adviento y la inmediatez de un tiempo nuevo, el del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Por eso, formalmente, las oraciones musicadas que interpretan los animeros corresponden a una Misa de Ánimas; terminada la misma se cantan villancicos tradicionales que anuncian el tiempo de Navidad, el tiempo de Gozo de Santa María, Madre de Dios. Podríamos decir que con la Misa de Gozo se irrumpe en la Navidad en Calasparra. Este es el significado popular que siempre ha tenido.
Por ello, algunos han querido ver en esta Misa de Víspera de Gozo de Santa María una conexión con la Misa de la Expectación, tradición iniciada por los Padres del Décimo Concilio de Toledo (656) que instituyeron la fiesta que se llamó de la Expectación del Parto de María Virgen, y que debía celebrarse ocho días (un octavario) de la Solemnidad natalicia del Redentor, o sea el 18 de Diciembre. La liturgia de este período está llena de deseos de la venida de la Natividad del Salvador. Esperar al Señor que ha de venir es el tema principal del tiempo de Adviento que precede a la Navidad. Como mínimo en ese carácter simbólico sí que coincide la Misa de Víspera de Gozo de Santa María con la Misa de la Expectación que se celebra en bastantes otros lugares.
El repertorio que se interpretará en la Misa de Gozo será el siguiente:
WhatsApp Ayuntamiento