El intercambio entre actores y músicos, público de teatro y melómanos, en conjunción con las artes del espectáculo –música, teatro, danza- son los objetivos del Festival parisino "Par sons et par mots", celebrado del 7 al 9 de Diciembre en distintos escenarios de la capital francesa.
En esta edición de 2007, centrada en la música española del siglo de Oro, fueron varios los grupos encargados de revivir aquéllas músicas olvidadas desde diversos puntos de vista, mezclando marionetas, teatro y música. En primer lugar, el Ensemble Non Papa presentaba un espectáculo inspirado en dos episodios de Don Quijote, proponiendo un menú de fricasés francesas y de ensaladas españolas, rociado de sabrosas canciones para beber. Para coronar este festín, Maese Pedro, una compañía de títeres, representaba la leyenda famosa de Melisandra, retenida cautiva y liberada de los Moros por Don Gaiferos, su valeroso esposo. A continuación, el grupo murciano Ensemble La Danserye y el Coro Cantate Domino, de Granada, interpretaban el concierto Los Siglos de Oro: polifonías españolas de los siglos XVI y XVII, un repaso a la polifonía española de los siglos XVI y XVII a través de páginas selectas de diferentes autores, algunos de ellos más que consagrados, y otros no tan conocidos. El concierto consistió en un ameno paseo musical por piezas vocales de diverso género: villancicos y canciones de Enzina y Guerrero y motetes de Victoria, con especial atención a algunas obras traídas directamente de archivos musicales granadinos. Cabe destacar la interpretación de una canción de ministriles de Ambrosio Cotes, procedente de la Capilla Real de Granada, por el Ensemble La Danserye, utilizando para la ocasión un conjunto de orlos.
Los conciertos tuvieron lugar en el Instituto Cervantes y en el anfiteatro Richelieu de la Universidad de la Sorbonne, a los cuales asistió una gran cantidad de público que disfrutó de las interpretaciones de actores y músicos.
WhatsApp Ayuntamiento