El Ayuntamiento de Calasparra trata de aglutinar a los consistorios de la Comarca del Noroeste, sindicatos, empresarios y grupos políticos de la Asamblea Regional en una iniciativa para la construcción de un ferrocarril de cercanías que, saliendo de Caravaca, tendría paradas en Cehegín (La Cayetana) y el empalme del Santuario en Calasparra, hasta unirse con el ferrocarril Murcia-Cartagena.
El proyecto está en precario, pues aún carece hasta de financiación, con lo que el Ayuntamiento fía sus aspiraciones a la acogida por la sociedad y al apoyo de Renfe.
Según el alcalde, Jesús Navarro, esta idea evitará el aislamiento de la Comarca del Noroeste, servirá para el tránsito de mercancías con el Puerto de Cartagena y conectará con el aeropuerto de Corvera, siendo útil para el turismo, viajeros y estudiantes.
Sustituiría al antiguo ferrocarril Caravaca-Murcia, que debido a una "nefasta decisión" desapareció y ya es irrecuperable.
Según Navarro, la iniciativa no afectará al proyecto Puerto Seco, la estación de mercancías conectada desde Calasparra al Puerto de Cartagena.
Estación del AVE
Navarro también presentará una iniciativa para la futura estación del AVE. Navarro ve pocas posibilidades para una estación en Cieza, pero cree más factible construir una en Venta del Olivo.
El primer edil cree que "esta estación sí podría contar con un visto bueno de Renfe, pues situaría a Cieza y Abarán a ocho minutos, Calasparra y Jumilla a diez, Cehegín y Caravaca a veinte, Yecla y Bullas a menos de media hora, al margen de acercar el Ave a comarcas como la sierra de Albacete y parte de Granada. Esta estación aglutinaría una población de casi un cuarto de millón de habitantes, más rentable por tanto que Ciudad Real, Puertollano o Cuenca".
WhatsApp Ayuntamiento