Se trata de un proyecto del que ya se han ejecutado varias actuaciones coincidiendo con las obras del polígono industrial de Calasparra y que llegará, a partir de 2009 y poco a poco, a todo el municipio. Carlos Manrique, director general de Gas Natural Murcia presentó ayer la llegada del suministro de gas en el Ayuntamiento junto a Jesús Navarro, que ha explicado que esta energía es una de las más económicas, pero sobre todo de las más sostenibles y esto concuerda a la perfección con los principios medioambientales por los que aboga el Consistorio "es un proyecto importantísimo y es una satisfacción que la gasificación se vaya a hacer a partir de la planta satélite ya que Calasparra va a estar conectada a una importantísima red de distribución de gas para toda España".
Carlos Manrique ha explicado, por su parte, que esta actuación se enmarca en el Plan de Gasificación de la Comunidad Autónoma. Estaba prevista para el año 2010 pero ha sido posible adelantar el inicio al año que viene. El proyecto está dividido en cuatro fases, primera y segunda se acometerán en el año 2009 con un esfuerzo inversor de, aproximadamente, 1 millón de euros, y cubrirá las zonas del polígono industrial, la Avenida Juan Ramón Jiménez, y las zonas de Textiles, así como otras calles de la localidad cercanas al polideportivo municipal. Para facilitar el proceso, el Ayuntamiento de Calasparra irá coordinando todas las obras que vaya realizado en calles y avenidas para preparar las instalaciones.
En definitiva, "el gas es una energía alternativa, muy eficiente, económica a nivel doméstico, más barata que otras, y es un producto altamente ecológico", ha explicado Carlos Manrique, "esto implicará tener una Calasparra más limpia".
La tercera y cuarta fase, se prevén finalizadas hacia 2012, y el presupuesto total de la gasificación asciende a 3 millones de euros.
Jesús Navarro ha aclarado, que se instalará una oficina de Gas Natural para que todos los usuarios puedan gestionar la instalación en cuanto sea posible.
WhatsApp Ayuntamiento