Ayer por la mañana, en el Ayuntamiento de Calasparra tuvo lugar una rueda de prensa para responder a las informaciones no veraces vertidas por el Foro Ciudadano de Calasparra con respecto al proyecto del Canal de Aguas Bravas de la Isla del Tío Juan Vacas.
En la comparecencia estuvo presente Jesús Navarro, Cesar Reales, Presidente del Club Piragüismo de Calasparra, Nemesio, responsable de la Federación Murciana de Piragüismo y Manuel Fernando, gerente del Consorcio Turístico de Almadenes.
Jesús Navarro comenzó tachando estas informaciones del Foro Ciudadano de “panfleto o folleto” ya que no se corresponden con la realidad. Además explicó que este proyecto llamado Complejo Turístico Deportivo Isla del Tío Juan Vacas e Integración con el entorno, nace de la necesidad de ampliar la Escuela de Piragüismo debido a la demanda de los jóvenes que practican este deporte y a los resultados obtenidos en competiciones nacionales e internacionales.
Se trata de un proyecto en el que están implicados Estado, Comunidad Autónoma y Ayuntamientos de Cieza y Calasparra y viene financiado al 33% cada Administración.
Con esta iniciativa se trata de poner en valor los recursos naturales que posee el entorno siempre respetándolo al máximo y cumpliendo todos y cada uno de los parámetros medioambientales marcados por profesionales.
El canal irá al lado del río porque es donde hay agua y se ha encargado el proyecto al ingeniero que ha estado realizando todos los canales de aguas bravas olímpicos desde Barcelona 92 hasta el último realizado en Pekín.
El Alcalde también aclaró que este canal se basa en unas condiciones inmejorables de comunicación, clima y que no va a afectar en lo más mínimo el hábitat del río “sí, se van a mejorar las condiciones de seguridad y salubridad para practicar el baño o la pesca”.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica participa activamente del proyecto ya que se está actuando en esta primera fase, en zona de dominio público hidráulico. “Con todo esto quiero decir que se trata de una iniciativa en la que se han recabado muchas opiniones de todas la Administraciones y del Consejo Superior de Deportes y todas han sido favorables” añadió Navarro.
Respecto a lo que se dice en el Foro Ciudadano sobre el impedimento del baño u otros deportes como la pesca o el senderismo en la zona de la Isla del Tío Juan Vacas, el Alcalde manifestó que es totalmente falso, la zona no va a estar cerrada a nadie que quiera ir a disfrutar de ella, al contrario “ este tramo del río va a estar limpio y en mejores condiciones y estará abierto a todo el mundo, incluso, desde hace tiempo, ya hay contratado un servicio de socorrismo”.
Se trata de un proyecto abierto que trata de aprovechar un potencial deportivo y turístico a nivel nacional y que se puede convertir en reverente a nivel de piragüismo de más de 7 millones de personas.
Todo ello implica un crecimiento económico, deportivo, turístico y medioambiental.
Cesar Reales, también expuso que la Escuela de Piragüismo lleva conviviendo con bañistas y pescadores casi 30 años y que son los que mejor conocen el río y cuidan de él porque es donde se mueven. Además, aclaró que ante lo dicho en el Foro con respecto al tema medioambiental, no es cierto porque en la Escuela se llevan constantemente a cabo programas medioambientales y de restauración y reforestación del entorno.
Por otro lado, desde la Federación Murciana de Piragüismo se apuesta totalmente por este canal ya que Calasparra tiene un clima muy propicio que estira la temporada para poder practicar este deporte. Esto implica que equipos nacionales e internacionales podrían venir a entrenar durante una gran parte del año, lo que implicaría convertir a Calasparra en referente deportivo nacional,
además de lo que supondría desde el punto de vista económico para la localidad, el tener visitantes durante gran parte del año para este fin.
Por último, el gerente del Consorcio Turístico Almadenes explicó paso por paso todo la primera fase del proyecto, mostrando gráficos y paneles aclaratorios.
De esta forma quedan aclaradas todas las afirmaciones inciertas que se han vertido en el Foro Ciudadano.
WhatsApp Ayuntamiento