El próximo 14 de junio se celebrará la XIV Ruta Mototurística, que este año hará el recorrido desde Murcia hasta el Santuario Virgen de la Esperanza en Calasparra, pasando por todo el Valle del Ricote. También se realizará un trayecto desde Cieza a Calasparra por el Pantano del Alfonso XIII.
Se trata de un proyecto que lleva ya varios años, en el que se pretende concienciar a todos del valor de la vida y mostrar el rechazo a las drogas.
Se esperan más de 6000 motos que harán una caravana durante todo el trayecto de entre 12 y 20 Km. Hacia las 14.00 H llegarán a Calasparra donde harán una parada en la Avenida Primero de Mayo, para continuar después, por el centro del municipio, hasta el Santuario; donde tendrán una comida de convivencia.
En todo momento, la ruta se realizará con la colaboración y coordinación de las Policías Locales de los Ayuntamientos que se atraviesen y por supuesto, de la Policía Local de Calasparra. También la Guardia Civil, Protección Civil y varios dispositivos de seguridad estarán dispuestos durante toda la ruta, a los que se añadirán voluntarios de Cruz Roja Calasparra a su llegada al destino y alrededores.
Esta mañana se ha hecho la presentación de esta iniciativa en el Salón de Plenos del Ayuntamiento local, en el acto han estado presentes Jesús Navarro, Alcalde, Antonio Belmonte Patrocinador y encargado de la parte técnica, Casiano Navarro , promotor de la iniciativa y presidente de “ El Deporte contra la Droga” y María Dolores Gomariz, Concejala de Turismo.
Jesús Navarro ha mostrado su satisfacción ante este hecho porque se dará a conocer el patrimonio de Calasparra a miles de personas, traspasando las fronteras de la región. También ha solicitado la colaboración de todos los sectores hosteleros y comerciantes del municipio para poder acoger a tal número de personas de forma hospitalaria y haciendo de ese día un recuerdo inolvidable para los amantes de las dos ruedas y para todos aquellos que les acompañen.
Casiano Navarro también ha agradecido al Ayuntamiento y a la Fundación Santuario de la Esperanza su colaboración y la disponibilidad de ambas instituciones para el desarrollo de la jornada.
Por su parte, María Dolores Gomariz, ha resaltado la importancia de este evento, desde el punto de vista solidario y por supuesto, turístico, ya que ese día visitarán la localidad miles de personas que conocerán el patrimonio local lo que implica una puesta en valor de los recursos turísticos de los que dispone Calasparra.
Al final de trayecto y, después de reponer fuerzas con la comida, se desarrollarán distintas actividades de animación en el Santuario.
WhatsApp Ayuntamiento