AIM IBÉRICA , empresa líder en el sector de la inseminación artificial porcina y que cuenta con uno de sus centros en Calasparra, ha presentado esta mañana en el salón de actos del consistorio local, un programa de colaboración en materia de investigación y desarrollo con la Universidad de Murcia que durará en una primera fase hasta octubre de 2010.
El proyecto, “Evaluación de la eficiencia de diferentes láseres para cuantificar el número de espermatozoides presentes en los eyaculados de la especie porcina”, cuenta con la colaboración del Departamento de Reproducción y Obstetricia de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, y del Departamento de Física-Química de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia. Los Profesores Dr. Jordi Roca y Dr. Alberto Requena serán los coordinadores en sendos Departamentos. La investigación empleará además a cuatro estudiantes de Master y Doctorado en la Universidad de Murcia.
La presente colaboración se ha hecho posible gracias al programa CDTI- Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial-, Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que financia y apoya proyectos de I+D+I que, como este, surgen de empresas españolas en el ámbito estatal e internacional.
El acto de presentación ha contado con la presencia de Alfonso Bolarín (gerente de la empresa Centro de Inseminacion Artificial AIM IBERICA), Dr. Jordi Roca (Departamento de Reproducción de la Universidad), Dr. Alberto Requena (Departamento de Quimica-Fisica de la Universidad), Julián Vicente ( Dtor. Gral AIM IBERICA), y Jesús Navarro, alcalde de Calasparra.
El centro de AIM Ibérica de Calasparra (centros de inseminación artificial porcina) está apunto de celebrar tres años desde su apertura , y en el se produce semen de verracos de las diferentes genéticas presentes en el mercado, siguiendo las necesidades que los mataderos exigen.
WhatsApp Ayuntamiento