La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene para hoy la alerta naranja (riesgo importante) por altas temperaturas en la Región de Murcia. En concreto, el aviso entrará en vigor a las 13.00 horas, prolongándose hasta las 19.00 horas, afectando al Altiplano, Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas, y Vega del Segura, donde se esperan temperaturas máximas de 41 grados, equivalente a ‘riesgo importante’, por superación del umbral máximo de temperatura.
Igualmente, la AEMET establece que el Indice de Peligrosidad de los incendios forestales es muy alto, ‘extremo’ , en toda la Región de Murcia, salvo en el litoral, al esperarse además de las altas temperaturas, vientos de poniente. Por ello, desde el Centro de Coordinación de Emergencias se ha dado aviso a todos los efectivos del Plan Infomur.
A su vez, se recomienda extremar las precauciones en aquellas actividades o labores que puedan provocar un incendio forestal, como quemas, que ahora están totalmente prohibidas, conducción de vehículos por pistas forestales, dejar residuos orgánicos, pirotecnias, fumar en zonas de peligro, arrojar colillas y uso de maquinaria en entornos forestales, entre otros.
Otro aspecto a tener en cuenta es la salud, que se puede resentir por los efectos del calor y las altas temperaturas. Tengan en cuenta estos consejos.
Durante los días de mucho calor, refrésquese cada vez que lo necesite.
Beba agua abundantemente y consiga que niños y ancianos también lo hagan.
Protéjase de la exposición directa al sol.
Evite realizar esfuerzos físicos en las horas de más calor.
Permanezca el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados.
Use ropa clara, ligera y que deje transpirar.
Tenga en cuenta que las altas temperaturas afectan especialmente a niños, mayores y enfermos crónicos.
Mantenga sus medicinas en lugar fresco, el calor puede alterar su composición y su efecto.
Evite la exposición al sol en las horas centrales del día ( de 12 a 17 horas).
Evite exposiciones prolongadas o dormirse al sol.
Proteja adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol.
Proteja especialmente a los niños y evite que los menores de tres años estén expuestos al sol.
Si está tomando medicación, compruebe que ésta no afecta a la sensibilidad a la radiación ultravioleta.
No olvide que el riesgo de quemaduras solares se incrementa con la altura.
El teléfono de atención gratuito las 24 horas del día de Cruz Roja es 900 22 22 99.
Utilice cremas con un Factor de Protección Solar (FPS) adecuado, aplíquelas 30 minutos antes de exponerse al sol y renuévelas cada dos horas y después del baño. Pedro Jaén, jefe del servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), explica el protector que encaja con cada tipo de piel.
WhatsApp Ayuntamiento