Valcárcel presentó ayer el estudio para 68 nuevos kilómetros de autovía entre Caravaca de la Cruz y Jumilla, que permitirán ahorrar media hora y reducir a la mitad el tiempo empleado en recorrer el trayecto actual
El nuevo corredor mejorará la seguridad vial de una carretera por la que actualmente circulan cerca de dos millones de vehículos al año aunque se podrá alcanzar hasta un tráfico diario de diez millones de vehículos con este nuevo corredor., y potenciará la importante actividad económica y turística de la zona
La Autovía del Norte conectará Andalucía y Valencia por el interior de la Región como una alternativa a los desplazamientos a través de la Autovía del Mediterráneo (A-7) y reduciría a la mitad el tiempo actual de viaje entre Caravaca de la Cruz y Jumilla.
Valcárcel, acompañado del consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, indicó que la Autovía del Norte, que se incluye en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Comunidad Autónoma, supondrá una inversión de 325 millones de euros por parte del Ejecutivo regional y propiciará una nueva conexión entre los municipios de Caravaca de la Cruz y Jumilla a través de una vía de alta capacidad, que reducirá en 28 minutos el tiempo actual del trayecto, pasando de una hora a 32 minutos.
La nueva infraestructura tendrá una longitud total de 68 kilómetros y vertebrará las comunicaciones del Norte de la Comunidad Autónoma mediante su conexión con tres importantes autovías, la del Noroeste, la de Murcia-Albacete y la futura A-33 hacia Valencia.De esta manera, la Autovía del Norte se conformará como eje central de comunicaciones entre las comarcas del Norte de la Región de Murcia, atendiendo de forma directa a los municipios de Caravaca de la Cruz, Cehegín, Calasparra, Cieza, Jumilla y Yecla.
La ejecución del proyecto se llevará a cabo mediante el desdoblamiento de la actual carretera RM-714, de Caravaca de la Cruz a Jumilla, que se transformará en una autovía de cuatro carriles, con mediana, arcenes y vías de servicio a ambos lados de la calzada.
Esta obra ha sido dividida en dos tramos: Caravaca-Calasparra y Calasparra-Jumilla. El primero de ellos fue aprobado inicialmente en mayo del año 2008 y en la actualidad se está redactando el correspondiente proyecto de trazado. Este tramo, que presenta una longitud de 23 kilómetros, se inicia en la conexión con la Autovía del Noroeste, en las cercanías de Cehegín y Caravaca de la Cruz.
Respecto al segundo tramo, ya ha finalizado la redacción del estudio informativo. El tramo Calasparra-Jumilla cuenta con una longitud total de 45 kilómetros y un total de 8 enlaces en su recorrido.
Un punto importante es la conexión de esta autovía con la A-30, que conecta Murcia con Albacete.
WhatsApp Ayuntamiento