Los días 6 y 7 de febrero celebraremos en Calasparra las VI Jornadas Nacionales de Cofradías de la Sangre de Cristo. Pretendemos reunir a numerosos investigadores de un fenómeno, las cofradías de la Sangre de Cristo, documentadas desde el Medioevo, y que tiene una presencia continuada a lo largo del tiempo hasta la actualidad. Contaremos con una gran representación murciana, que abarque su pasado y presente de la actual región, así como su área de influencia, lo que fue el extenso antiguo Reino de Murcia. También las zonas históricas de Castilla, Andalucía, Aragón y Valencia, exponiendo su desarrollo y perduración, con sus similitudes y diferencias tanto en otras épocas como en esta. Para ello se leerán diversas ponencias sobre historia, sociología, simbolismo, arte e iconografía. Por primera vez el Congreso sale de los límites de la Comunidad Autónoma de Aragón. Hasta ahora los celebrados son:
2002 I Jornadas, Teruel.
2003 II Jornadas, Rubielos de Mora.
2005 III Jornadas, Alcorisa.
2006 IV Jornadas, Tabuenca.
2008 V Jornadas, Calatayud.
El director es el Dr. Vidal Muñoz Garrido, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza (Campus de Teruel), cronista oficial de la ciudad de Teruel, y Presidente Nacional de la Comisión Permanente de Cofradías Medievales de la Sangre de Cristo.
El coordinador académico es José Juan Moya.
Actas.
Las ponencias y comunicaciones serán publicadas posteriormente. Los contenidos tendrán un valor científico, e irán acompañados con dos resúmenes, uno escrito en español y otro en otra lengua, preferentemente inglés.
Asistentes.
Se esperan representantes de las cofradías de Aragón, Murcia, Valencia, ambas Castillas y Andalucía. Los asistentes pagarán una cuota de 40 € por persona. Esto les da derecho a asistir a todos los actos oficiales relacionados con el congreso, así como el envío de las actas cuando sean publicadas. El plazo de inscripción acaba el 29 de enero de 2010.
Sede.
El congreso se realizará en el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza.
HORARIO PROVISIONAL.
Sábado 6 de febrero.
11.00 h. Recepción de los congresistas.
12.00 h. Inauguración en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
12.30 h. Ponencia inaugural a cargo del presidente nacional Dr. Vidal Muñoz Garrido:
“VI Jornadas Nacionales de la Sangre de Cristo en Calasparra: Un camino hacia el Sur.”
13.30 h. Vino de honor.
16.00 h. Ponencias y comunicaciones en el Santuario de la Virgen de la Esperanza.
18.00 h. Descanso.
18.30 h. Ponencias y comunicaciones.
20.00 h. Clausura.
20.30 h. Exhibición de música cofrade con el Escuadrón de Clarines del Cristo y la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Sangre “Cruces del Sol”.
21.30 h. Ágape.
Domingo 7 de febrero.
10.00 h. Asamblea General de las cofradías de la Sangre de Cristo asistentes.
11.30 h. Visita a la exposición de túnicas en la sala de exvotos del camarín de la Virgen de la Esperanza.
12.30 h. Misa mayor en el Santuario de la Esperanza, con música renacentista del ensamble La Danserye.
14.30 h. Comida de hermandad y despedida.
PONENCIAS.
“VI Jornadas Nacionales de la Sangre de Cristo en Calasparra: Un camino hacia el Sur.”
“La cofradía de la Vera Cruz de la Sangre de Cristo en Calasparra. 427 años de historia en documentada.”
“Un lagar en Isaías.”
“Notas sobre las cofradías de la Sangre de Cristo en el Corregimiento de Murcia, Lorca y Cartagena.”
“Santísimo Cristo de la Sangre, de Nicolás de Bussy. Historia e iconografía.”
“La humanización de los misterios de Jesucristo y de la Virgen en la edad moderna. Teatro sacro en la calle propalado por los franciscanos.”
“Sangre de Cristo y Cristo de la Sangre: planteamientos iconográficos en España y Europa.”
“La capilla privativa de la extinta archicofradía de la Vera Cruz y Sangre de Cristo de Lorca.”
PONENCIA FUERA DE CONGRESO.
José Juan MOYA y MARTÍNEZ, experto universitario en Heráldica, Genealogía y Nobiliaria, ex archivero y ex cronista de la cofradía de la Sangre de Calasparra:
“El santuario de la reina de los ángeles, Nuestra Señora la Virgen de la Buena Esperanza. Una aproximación histórica.”
Para más información:
www.cofradiadelcristo.com
Tlfno: 609 47 22 14
cristodelasangre@hotmail.com
jornadasdelasangre@hotmail.es
WhatsApp Ayuntamiento