Crónica de la subida. Por Pedro García.
El fin de semana del 16 y 17 de Enero pasado, cinco montañeros de Calasparra subimos al Mulhacén (Granada), ubicado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada, que cuenta con una altura de 3.482 mts y es el pico más alto de la península ibérica y el segundo de España, tras el Teide (Tenerife, Canarias).
La expedición partió el viernes, y tras hacer noche en Capileira, el sábado por la mañana salimos hacia el refugio de Poqueira, acompañados de un día soleado y con pocas rachas de viento. A la llegada al refugio, a la hora de comer, dedicamos la tarde a descansar y charlar con otros montañeros de todos los puntos de España y así preparar la ruta del domingo por la mañana, el esperado ascenso al Mulhacén.
La hora de partida para subir el Mulhacén se realizó a las 7:30 de la mañana llegando a la cima a las 11:30, pero teniendo un tiempo totalmente adverso climatológicamente ya que, a pesar de que hacía sol, corrían unas ráfagas de viento entre 70 y 80 km/hora, lo cual dificultó muchísimo la subida y la hizo especialmente peligrosa.
Había un nevazo espectacular y en muchos tramos el Mulhacén se encontraba con zonas de nieve helada y se hizo imprescindible usar crampones para poder subir. Una vez en la cima calmó un poco el viento y se pudieron tomar magníficas fotografías de todos los alrededores nevados, como por ejemplo, el pico Veleta que se encuentra muy cerca del Mulhacén, al fondo se divisa el pico de La Sagra, al sur se divisa perfectamente África, con todo el reflejo del mar, etc, etc..
El descenso fue muy complicado, ya que las rachas de viento eran continuas y muy fuertes, el sol desapareció y comenzó a caer ventiscas, perdiendo mucha visibilidad y teniendo que hacer una bajada muy lenta y con muchísimo peligro, lo que la prolongó unas tres horas, cuando normalmente se puede bajar en hora y media.
Una vez llegado de nuevo al refugio, sobre las 3:30 de la tarde, partimos de vuelta para descender otras tres horas de camino hacia los coches, para así emprender la vuelta a casa.
Todo salió bien, tal y como se esperaba, y ahí quedó un bonito recuerdo que para un montañero supone haber podido ascender un pico tan enorme e impresionante como es el MULHACÉN.
La subida contó con la apoyo del Club Alpino de Calasparra
Os lo recomendamos…
Desde aquí un saludo de los cinco montañeros:
"David del Olmo, Pedro García, Carlos Alcázar, Martín López y Pascual David Valero".
WhatsApp Ayuntamiento