Hoy Día Internacional de la Mujer, todavía podemos encontrar noticias con titulares tan sorprendentes como este: “Ocho años para ganar lo mismo que ellos en siete”. Así lo manifestaba la ministra de Igualdad, Bibiana Aído en recientes declaraciones recogidas en el diario La Opinión de Murcia. En otras palabras, una mujer europea tiene que trabajar 52 días más cada año para igualar su salario al del hombre, brecha que en España es aún mayor y se sitúa en el 26%. A pesar de estos datos estudios recientes muestran que el 60% de las personas que terminan estudios universitarios en Europa son mujeres, fijaros más de la mitad, y además lo hacen con mejores expedientes académicos que los varones.
En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Está claro que las mujeres hemos aprendido bien la lección, pero y la sociedad? y los hombres?, ¿Han logrado alcanzar ese mismo nivel?. Los datos demuestran lo que parece oculto, y es que España, según afirma CCOO, tiene una de las tasas de empleo femenino más bajas de Europa, y qué decir de las mujeres de entre 35 y 54 años, donde el índice de paro dobla al de los hombres.
Estamos ante una problemática que no podemos olvidar, y es el que 51% de la población mundial somos mujeres. Y de todo el conjunto el 70% de la población pobre es femenina. De sobra sabemos, que en muchos países, las mujeres no tienen derecho a heredar, la mayor parte del trabajo que realizan no es remunerado, el 33% son analfabetas, 100 mil mujeres mueren anualmente por abortos mal practicados, millones de niñas han sufrido la extirpación de sus órganos genitales y la violencia sexual se practica en todas las guerras.
Después de esto, parémonos un momento y pensemos si hemos conseguido la igualdad, si ya formamos parte de la humanidad como mujeres capaces de trabajar en casa, sin ganar nada a cambio, y complementar esto con una jornada de 8 horas. No se nos ve como personas capaces de traer al mundo la vida de cualquier ser, capaces de luchar contra cualquier obstáculo para conseguir algo tan “sencillo” como es la igualdad, pero no nos rendimos y seguiremos luchando para que el sexo débil sea más fuerte que cualquier otro. Como decía el poeta español, Calderón de la Barca: ¡Venciste mujer! Con no dejarte vencer.
“Hombres, sus derechos y nada más; mujeres, sus derechos y nada menos…”
Susan B. Anthony (1829-1906). Luchadora social estadounidense.
“No se nace mujer, se llega a serlo”
Simone De Beauvoir (1908-1986). Intelectual francesa.
“Cuando un hombre se echa atrás, sólo retrocede de verdad. Una mujer sólo retrocede para coger carrerilla
Zsa Zsa Gabor (1918-). Actriz húngara.
“El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres”
Simone De Beauvoir (1908-1986). Intelectual francesa.
“Cualquier mujer que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender los de llevar un país”
Margaret Thatcher (1925-) Política británica.
“Como mujer, he encontrado que es sumamente embarazoso estar en una reunión y darme cuenta que soy la única en el cuarto con “pelotas”
Rita Mae Brown (1944-). Escritora estadounidense.
“Es de presumir que las mujeres tienen en más su cuerpo que su alma, puesto que la mayoría entregan su corazón sin resistencia y se resisten a entregar su cuerpo”
Louis Charles Alfred de Musset (1810-1857). Poeta francés.
"Los varones tenemos que agradecer el progreso de las mujeres en las últimas décadas, pues en gran parte, gracias a su avance, hoy sabemos más de la masculinidad"
Abel Pérez Rojas (1970- ) Educador mexicano
WhatsApp Ayuntamiento