De momento no ha transcendido el nombre de la firma que el pasado 18 de abril hizo una oferta en firme a los accionistas, que se encuentran en situación de pre-concurso. Lo que si ha transcendido es que la empresa en cuestión ha valorado como elemento muy positivo el alto grado de cualificación de los trabajadores de la zona como motivo principal para adquirir la factoría.
A comienzos de año también supimos que otras dos empresas murcianas del sector habían mostrado interés por la factoría de Calasparra.
El INFO y Cofrusa se ven las caras en los tribunales
El Instituto de Fomento (Info) ha llevado a Cofrusa a los tribunales para obligarle a demostrar que ha cumplido los requisitos del aval de 28 millones que la Comunidad Autónoma le concedió para comprar las factorías de Halcon Foods en Campos del Río y en Calasparra. El director del Info, Juan José Beltrán, recordó que el contrato obligaba a la conservera de Mula a reabrir las dos fábricas para mantener el empleo, pero la de Calasparra, que comercializaba sus productos con la marca La Diosa, sigue cerrada, lo que implica el incumplimiento de las condiciones pactadas.
Por su parte, Cofrusa ha respondido a la petición del Instituto de Fomento para justificar el destino del aval de 28 millones que la Comunidad Autónoma le concedió con un comunicado en el que señala que las fábricas en Mula y Campos del Río «han estado trabajando la campaña de mandarinas a dos turnos diarios» hasta marzo pasado, «dando empleo directo a 577 trabajadores en Mula y a 408 trabajadores en Campos del Río», con una producción de 17 millones de kilogramos entre ambas.
Sin embargo, el comunicado no hace referencia a la factoría de Calasparra, cuyo reflotamiento era uno de los requisitos que el Info puso a la concesión del primer aval.
WhatsApp Ayuntamiento