Así ha quedado repartido el número de concejales, en total 17, tras los comicios celebrados el domingo.
El PSOE se convierte de nuevo en la fuerza más votada en Calasparra con 2.638 votos frente a los 2.956 del año 2007, por lo que pierde la mayoría absoluta y acorta distancias con el PP con el que empata a concejales. Otro de los titulares que deja la jornada electoral es la entrada de IU al Ayuntamiento tras 12 años de ausencia.
Por su parte el PP, la segunda fuerza más votada, aumenta el número de votos y pasa a tener 2.519 frente a los 1.975 de la anterior convocatoria, por lo que alcanza 8 concejales.
Unos resultados que plantean una incógnita. ¿Quién gobernará en Calasparra los próximos cuatro años?
La respuesta se sabrá el próximo 11 de junio en la toma de posesión, aunque hay varias posibilidades. ¿Lo hará el partido más votado, es decir el PSOE?, o quizá haya pactos.
Cabe esa alternativa, pacto PP-IU o pacto PSOE-IU, fuerza está última que con sus 517 votos se convierte de la noche a la mañana en una pieza clave para la gobernabilidad.
Llamativo es el dato referido a los votos en blanco y nulos, en total 54 y 68 respectivamente.
En cuanto a los resultados para la comunidad, el PP se convierte en el partido más votado por los calasparreños con 2.608 votos, seguido de cerca por el PSOE con 2.533, IU con 368, UP y D con 63 y Los Verdes de la Región de Murcia Ecolo, con 11, como más reseñables.
En cualquier caso los resultados fueros celebrados por los tres partidos que concurrían a estas elecciones locales en sus respectivas sedes hasta entrada la madrugada.
Una jornada marcada por la ausencia de incidencias y por la alta participación, el 77’44%, que vuelve a situar a Calasparra por encima de la media y que ha subido respecto a la anterior convocatoria del 2007 que fue del 73´96%.
De 7.496 votantes en la localidad, 5.805 ejercieron este domingo su derecho en las urnas.
WhatsApp Ayuntamiento