El pasado martes, 13 de marzo, se constituía la Comisión Local de Absentismo Escolar, que esta formada por :
· Presidente: El Alcalde.
· La Concejala de Educación del Ayuntamiento.
· El Concejal de Política Social del Ayuntamiento.
· El Concejal de Seguridad Ciudadana.
· Inspección de Educación
· Servicio de Atención a la diversidad de la Consejería de Educación, que participan como responsables del absentismo escolar.
· Trabajadora Social de Servicios Sociales Municipales.
· El Jefe de la Policía Local.
· Un miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de la zona.
· Un miembro del Departamento de Orientación de los Centros de Educación Secundaria de la localidad.
· Una persona en representación de cada uno de los centros educativos de la localidad.
· Una persona en representación de cada una de las AMPAS de los centros educativos de la localidad.
· Una persona en representación del Centro de Salud de atención primaria.
La Comisión permanente está formada por 8 personas en total:
Asistirá como invitada la coordinadora del Proyecto de prevención y control del absentismo escolar del Ayuntamiento de Calasparra
Las funciones encomendadas a esta Comisión son las siguientes:
1. Analizar las causas y efectos del absentismo escolar en Calasparra.
2. Conocer las actuaciones en materia de absentismo que están desarrollando los agentes implicados en el Plan y/o cualquier otra institución o entidad.
3. Proponer las iniciativas, medidas y campañas necesarias para conseguir los objetivos del Plan Municipal contra el absentismo escolar de Calasparra. Entre ellas:
– Campañas divulgativas en medios de comunicación ofreciendo información sobre los objetivos del Plan.
– Se tendrá en cuenta la asistencia regular a clase de los/as menores de la unidad familiar en el acceso a los planes de empleo municipales y a las ayudas gestionadas y tramitadas por los Servicios Sociales Municipales (familia numerosa, prestaciones de alimentación, vivienda…), de acuerdo a lo establecido en la legislación vigente.
– Se propondrá la redacción y aprobación de una Ordenanza Municipal sobre Absentismo Escolar.
4. Trasladar los expedientes de Absentismo Escolar prolongado a Fiscalía de Menores (en los casos en que se hayan agotado todas las vías posibles sin obtener los resultados deseables). Dentro de este órgano se tomarán así mismo las decisiones de remisión de informes a Fiscalía de Menores cuando los planes de intervención no hayan dado resultado
5. Elaborar una memoria anual sobre las actuaciones ante el absentismo escolar en la localidad, que será entregada al Consejo Escolar Municipal.
Sesiones
La Comisión se reunirá a principio y a final de cada curso escolar, y al menos una vez trimestralmente, así como en cuantas ocasiones su actuación lo requiera. La citación a la Comisión se realizará remitiendo a sus componentes el orden del día de la convocatoria y el acta de la sesión anterior.
El Ayuntamiento, a través e la concejalía de Educación, ha agradecido la participación de todos los colectivos educativos y ciudadanos citados anteriormente. Su implicación y conocimientos del tema, facilitará el trabajo a realizar y ayudará a conseguir el éxito en esta tarea, ha señalado Teresa Salinas, edil de Educación.
WhatsApp Ayuntamiento