Las calles de Calasparra se volvieron a llenar de público para presenciar las procesiones de la Semana Santa Calasparreña, declarada de Interés Turístico Regional. Varios alicientes han contribuido a ello. El buen tiempo que finalmente ha hecho durante, prácticamente, toda la Semana Santa. Los Pasos y procesiones, y las Bandas de Cornetas y Tambores, que han supuesto un importante reclamo en los últimos años.
Exceptuando la Conmemoración del Prendimiento, el Miércoles Santo por la noche, todas las procesiones han podido salir a la calle. La presidenta del Cabildo Superior de Cofradías, Toñi Moya, ha lamentado que la lluvia impidiera la realización del acto más emblemático de la Semana Santa calasparreña, que si bien no salió a la calle, no faltaron ni las marchas de la Banda de Cornetas y Tambores de la cofradía de Nuestro Padre Jesús, ni las saetas a las imágenes, convenientemente resguardadas de la lluvia.
Entre devoción, silencio y alegría ha transcurrido el resto de la Semana Santa. Devoción y respetuoso silencio en la noche de Viernes Santo. La procesión del Santo Entierro levantó, un año más, la admiración y la devoción del público. En la procesión del Jueves Santo destacó la participación de Curro Piñana. El ganador de la Lámpara Minera añadió solemnidad y pasión a nuestra Semana Santa. Por último, el Domingo de Resurrección todo fue alegría y júbilo, en un día en el que las Cofradías dan el último aliento arañándole tiempo a la procesión para prolongarla. Saben que es momento de decir ¡hasta el año que viene!
Este año, el corazón de la Dolorosa fue retirado por Isaac Guerrero López. Mientras que D. Julián Marín Torrecilla, cura párroco de Calasparra, rompió el cántaro de la Samaritana.
La presidenta del Cabildo Superior de Cofradías de Semana Santa, Toñi Moya, ha hecho un balance muy positivo de esta Semana Santa y ha agradecido la colaboración de todos aquellos que con su apoyo la impulsan “ para lograr el esplendor que merece". Por su parte, Cristina Trujillo, concejala de Cultura, ha destacado la solemnidad de las procesiones, “especialmente la de Viernes Santo” y el esfuerzo de las Cofradías.
La Asociación Banda de Música volvió a dejarnos admirados; las Manolas, de suspiro; los arreglos florales, de impresión y una unión entre Cofradías cada vez más ejemplar, son las pinceladas de una Semana Santa de la que sentirse orgulloso.
Actualmente, la Semana Santa calasparreña está integrada por 5 Cofradías y cerca de 900 cofrades y, en el año 1.995 fue galardonada con el título de Fiesta de Interés Turístico Regional. Este premio implica, además del reconocimiento al trabajo de mucha gente para mantener viva la Semana Santa calasparreña, la contribución a la promoción del patrimonio artístico-religioso de la Semana Santa y de los atractivos culturales y turísticos de Calasparra.
WhatsApp Ayuntamiento