Te proponemos una sencilla actividad: escríbenos un comentario sobre qué son para ti los Oceános y cómo podríamos contribuir a su protección, y participa en el sorteo de un libro de Alonso Torrente, El Noroeste.
Los océanos cubren el 71% de la superficie de la Tierra y son fundamentales para el funcionamiento de nuestro planeta. Por ello, en el Día Mundial de los Océanos, que celebra el 8 de junio, Ecologistas en Acción alerta del riesgo de sobreexplotación de sus recursos naturales y la destrucción de sus hábitat y desarrollará durante este verano una campaña de sensibilización por los puertos mas importantes del Mediterráneo para evitar la extinción del atún rojo.
Nuestros mares se enfrentan a diversos y graves peligros causados por la actividad del ser humano, de los cuales los más importantes son la sobreexplotación de sus recursos naturales, la destrucción y modificación de sus hábitat y la contaminación de sus aguas y sus habitantes.
La franja costera ha sido intensamente utilizada y transformada por la humanidad desde sus orígenes, sustentando hoy en día el 90% de la población mundial. Sin embargo, el impacto que los humanos tienen sobre el medio marino se evidencia mucho más allá de los ecosistemas costeros y de estuario, hasta el mar profundo. En él se acumulan hoy en día gran parte de los desechos que vertimos al mar y son fuente de contaminación por centenares de años. De igual forma, los ecosistemas marinos han proporcionado alimento a las comunidades costeras desde tiempos remotos y se ha creído que los recursos marinos eran ilimitados e inagotables. Pero la realidad es que los recursos pesqueros son cada día más escasos, los impactos de la actividad pesquera cada día más importantes y de estos ecosistemas y sus recursos dependen millones de personas en todo el mundo, especialmente los millones de habitantes de países en vías de desarrollo para los cuales el aporte de proteínas de origen marino es básico.
El mar mediterráneo no es una excepción a esta situación grave. La región ha sido el origen de numerosas civilizaciones clásicas que se han asentado y expandido de forma continuada. En ella existen evidencias de niveles elevados de contaminación y muchas especies endémicas se encuentran amenazadas por la sobreexplotación. Además, un efecto indirecto de la pesca es la creciente proliferación de medusas por la disminución de especies competidoras y predadoras. El gran reto actual pues es seguir descubriendo que misterios albergan nuestros océanos mientras los gestionamos de forma integrada y sostenible con el propósito de conservarlos y preservarlos en el presente y el futuro, y no sólo obtener unos productos económicamente rentables para unos pocos.
¿Por qué debería yo celebrar el Día Mundial del Océano?
.
1. Genera la mayor parte del oxígeno que respiramos
2. ¡Proporciona una inspiración sin límites!
3. Nos ofrece una farmacopea de medicinas potenciales
4. Limpia el agua que tomamos
5. Modera nuestro clima
6. Nos proporciona alimento
7. Es hábitat de millones de especies
Y así podríamos estar enumerando los tantos beneficios que tienen. Sin embargo, durante demasiado tiempo, la sociedad ha considerado al océano erradamente como invulnerable. Han usado los océanos para verter las aguas residuales de cientos de ciudades costeras; hemos sobreexplotado con la pesca irracional; tiramos toda clase de sustancias químicas sin importarnos el impacto; debe aguantar los cientos de millones de petróleo derramado cada año y mucho pero mucho más.
¿Qué podemos hacer al respecto?
¡Participa en los eventos del Día Mundial del Océano y ayuda a proteger a nuestro océano para el futuro!.
Depende de cada uno de nosotros que ayudemos a asegurar que nuestro océano sea protegido y conservado para futuras generaciones. El Día Mundial del Océano nos lo permite.
Intenta:
Cambiar de perspectiva: anima a las personas a pensar acerca de lo que el océano significa para ellas y lo que nos ofrece a todos con la esperanza de conservarlo para las generaciones presentes y futuras.
Aprender: descubre la riqueza de las diversas y bellas criaturas del océano y su hábitat, cómo nuestras acciones diarias las afectan y cómo estamos todos interconectados.
Cambiar nuestras forma de pensar: ¡todos estamos conectados con el océano! Al cuidar tu propio patio trasero, estés a la vez actuando como protector de nuestro océano. El realizar pequeños cambios en tus hábitos cotidianos beneficia grandemente a nuestro planeta azul.
Celebrar: ya sea que vivas en el interior o en la costa, todos estamos relacionados con el océano; tómate tiempo para pensar acerca de cómo el océano te afecta y cómo tú afectas al océano y, después, organiza o participa en actividades para celebrar nuestro océano mundial, en casa, con la familia o amigos.
WhatsApp Ayuntamiento