El equipo de gobierno en el ayuntamiento de Calasparra ha iniciado el trámite para incrementar un total de cinco tasas municipales, una medida que se enmarca dentro del plan de estabilidad presupuestaria.
Así lo ha anunciado la portavoz municipal, José Vélez, quien ha indicado que el pleno es el órgano competente en este asunto, por lo que una vez aprobada inicialmente en la sesión ordinaria de julio lo será de forma definitiva en uno posterior.
Se trata de las tasas de la Escuela Municipal de Música, el Centro de Atención a la Infancia, los servicios de recogida de basura y cementerio y también el agua. “Son decisiones difíciles pero que no nos queda más remedio que tomar” afirmaba el portavoz del grupo municipal socialista y concejal de Hacienda, José Vélez. Un pleno calificado como el más difícil hasta la fecha, precisamente por el nuevo esfuerzo que se pide a los ciudadanos de Calasparra.
Tras la aprobación del acta de la sesión precedente, el pleno entró en materia. Las tasas del cementerio fueron el primer tema a debatir. El equipo de gobierno proponía la “actualización de los precios” o en palabras del portavoz del ejecutivo local “que el suelo no se siguiese regalando”. Una subida que encontró la oposición de IU- Verdes para quien el cementerio aparece como “una partida equilibrada” y no entendía la necesidad de esa subida. El grupo popular por su parte se mostró a favor; viendo en esta medida una posibilidad de sanear otras partidas desequilibradas. Al respecto, José Vélez declaró que el cementerio se mostraba equilibrado pero que el gasto soterrado de la compra de tierras lo convertía “en una partida deficitaria realmente”. El alcalde justificó esta medida en la necesidad de que el cementerio fuese mejorado, “ya que el personal es insuficiente”, dijo. La nueva tasa, que entrará en vigor en septiembre hará que descansar en el campo santo municipal tenga un coste comprendido entre los 950 euros, para las fosas de un cuerpo, y los 3800 euros, para panteones.
Desde septiembre subida de la tasa del servicio de recogida de basuras.
Los adjetivos tarde y deficitario fueron los más utilizados en el tema de la subida de la tasa de recogida de basuras. Tras aprobar que las calles de la localidad se dividan en dos clasificaciones, casco antiguo y resto de la localidad, se abrió el debate sobre el precio de la recogida de basuras. El objetivo de la subida, según el equipo de gobierno es equilibrar los gastos e ingresos de la partida de recogida de residuos a las contribuciones, ajustando los costes a las contribuciones ciudadanas. Una medida que recibió el apoyo del Pleno; pero no sin críticas al equipo de gobierno. Para IU- Verdes es repentina, “pues supondrá un aumento considerable del gasto familiar en los peores momentos”, y tardía, “pues el problema de las basuras es ya veterano en el balance local”, afirmó Ricardo García; pese a su voto a favor, IU-Verdes propondrá la creación de ayudas sociales al respecto. La intervención fue suscrita por el Grupo Popular.
La nueva subida del servicio de recogida de basura entrará en vigor en septiembre y supondrá que los habitantes de Calasparra pagarán 6,45, si viven el Casco antiguo, y 7,50 , si su vivienda está en el resto del pueblo. Los pequeños comercios, según el género que vendan, pagarán entre 17,50 y 22,50 euros. Las cooperativas pagarán entre 45 y 150 euros, dependiendo de su superficie. Los bares de la localidad tendrán que asumir un coste de entre 25 y 40 euros, según su superficie. Los más afectados por la subida serán las entidades bancarias que tendrán que pagar 200 euros mensuales.
Discrepancias en materia educativa
Un 50% más deberán pagar las familias que deseen llevar a su hijo el próximo curso al Centro de Atención a la Infancia “Colores”. Una subida que para el ejecutivo local se hace “imprescindible” para evitar su cierre, para lo que el Ayuntamiento seguirá subvencionando el centro, de titularidad municipal, con 71.135 euros. Para IU-Verdes se trata de “un servicio esencial para la ciudadanía” y la subida de la tasa creará situaciones de desigualdad social, afirmaba su portavoz. Para el grupo popular “es una responsabilidad votar a favor, aunque es una decisión difícil”, dijo su portavoz. Una subida que finalmente se hará de forma gradual, a propuesta del Grupo Popular.
Así, la tasa para el próximo curso será de 110 euros, 130 en el 2014 y 150 en el 2015.
La educación musical fue el segundo tema de la rama educativa a tratar. De nuevo la necesidad de cumplir con lo acordado en el plan de ajuste, una medida de obligado cumplimiento por la que el consistorio percibía el crédito bancario que les ha permitido ponerse al día de las facturas pendientes con fecha anterior al 31 de diciembre de 2011, motiva esta nueva subida. Para el equipo de gobierno local, aún con la actual subida, las clases en determinados casos individuales de instrumentos y la variedad que existe en la escuela de música, hacen que la tasa, comparada con otras escuelas similares, siga siendo baja. Según el alcalde, Jesús Navarro, esta medida, como las anteriores, solo pretende salvaguardar la calidad y la existencia de dichos servicios que se ven amenazados por la falta de liquidez. Con todo la aportación del Ayuntamiento será de 60.435 euros . Con los votos a favor de PSOE y PP, y en contra de IU-Verdes, la subida fue aprobada. Así, los alumnos que entren por primera vez el próximo curso pagarán 23 euros; mientras que los más experimentados que estudien lenguaje musical e instrumento pagarán 51 euros, con un plus de 8 euros si pertenecen a la agrupación instrumental.
Desde septiembre sube el agua.
La última de las subidas fue realizada a petición de Aqualia, empresa encargada de las aguas del municipio. Se solicitaba equiparar costes a ingresos a fin de sanear las cuentas con la Mancomunidad de Canales del Taibilla, que según el grupo popular asciende a 1.200.000 euros, pero que, según el equipo de gobierno, se ha reducido sustancialmente. Esta decisión fue presentada por el portavoz del PSOE, José Vélez, como inevitable. Los motivos que llevan a esta subida son el decrecimiento en la actividad industrial en el municipio y la consiguiente caída del consumo de agua en este sector. La próxima semana les ofreceremos un reportaje especial sobre las causas y las consecuencias de esta subida, que se hará pública y oficial en el BOE.
Antes de que el alcalde diese por concluida la sesión, se procedió a apoyar el nombramiento de Gonzalo Sobejano Esteve como hijo predilecto de la Ciudad de Murcia y de Germán Galindo Moya como hijo predilecto del municipio, por su labor de promoción de la música y la cultura a nivel local y nacional. En ruegos y preguntas se abrió el debate sobre la gestión del cine, el estado de las nuevas deudas con proveedores, el Plan de Ahorro Energético en el alumbrado público, los gastos jurídicos y se hizo una nueva llamada al civismo respecto a las heces de las mascotas, para lo que se recordó que hay una campaña en marcha y que ya existe una ordenanza al respecto.
WhatsApp Ayuntamiento