La concejalía de Educación ha hecho balance del inicio del curso escolar 2012-2013. Teresa Salinas se ha referido a “normalidad” en la incorporación a las aulas del alumnado y ha destacado, como tema más preocupante, el descenso en las plantillas del profesorado en todos los centros educativos, siendo el IES Emilio Pérez Piñero el que más recortes ha sufrido en ese sentido, puntualizaba.
Sobre los datos del alumnado, en total hay 1.710 alumnos matriculados en la localidad en todos los centros educativos, repartidos de la siguiente forma:
De 0-3 años. Centro de Atención a la Infancia Colores: 79
De 3-6 años. Infantil de los cuatro centros educativos: 298
De 6-12 años. Primaria de los cuatro centros educativos: 619
Total de 0-12 años: 963
Por centros:
Centro de Atención a la Infancia Colores: 79
Colegio Nuestra Señora de la Esperanza: 230
Colegio Las Pedreras: 245
Colegio Los Molinos: 185
Nuestra Señora del Sagrado Corazón: 224 (infantil y primaria) 109 (secundaria)
IES Emilio Pérez Piñero:
ESO: 413
Bachillerato: 154
Ciclo Formativo Grado Medio: 31
PCPI: 40
Sobre las plantillas de profesorado, Salinas apuntaba que se ha notado un descenso en todos los centros, en especial en el IES Emilio Pérez Piñero, y considerable en el colegio Nuestra Señora de la Esperanza. La mayor preocupación está en la sustitución por bajas, ya que para que ésta se produzca deberá existir una baja de al menos 10 días.
Sobre los libros de texto, la edil ha recordado que continúa el programa de gratuidad de libros de texto para el alumnado de 5º y 6º de primaria y que se ha puesto en marcha un banco de libros de texto para el alumnado del IES.
Al inicio del curso, la concejala de Educación ha comentado que ya se han producido las primeras reuniones de los dos órganos de participación del ámbito educativo. La Comisión de Escolarización y la Comisión Contra el Absentismo Escolar, ésta última a la espera de que la consejería de Educación conceda la subvención necesaria para llevar a cabo el proyecto para el presente curso.
En cuanto a las novedades para el curso, Teresa Salinas anunciaba que la cooperativa del campo Virgen de la Esperanza va a subvencionar, en colaboración con la concejalía de Educación, una serie de actividades en los centro educativos para fomentar el cooperativismo. “Se trataría de una serie de rutas que bajo el nombre de “conocemos nuestro pueblo” tendrán como objetivo que el alumnado de 3º y 4º de primaria se acerque y conozca su entorno, para lo que también se elaborarán unas fichas sobre la flora y fauna del municipio” señalaba Teresa Salinas. También, que se ha solicitado un nuevo PCPI de Servicios Auxiliares de Establecimientos Turísticos y Catering.
Teresa Salinas anunció que se ha firmado recientemente un acuerdo con la Liga Española de la Educación mediante el cual se desarrollarán en la localidad una serie de actividades extraescolares dirigidas a jóvenes de entre 12 y 16 años y en colaboración con la concejalía de Juventud.
Para el presente curso continuará su labor el Grupo de Educación para la Salud, formado por madres, padres, profesores, facultativos del centro de Salud, y las concejalías de Sanidad y Educación. Una programa que se retoma este mismo mes, según Salinas.
La concejala de Educación anunció que el Consejo Escolar Municipal ha aprobado la realización de dos mesas de debate sobre el anteproyecto de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa. La futura LOMCE contempla tres evaluaciones finales o reválidas distintas: en tercero y sexto de Primaria y al terminar la Secundaria Obligatoria (ESO), además habrá pruebas diferentes para acceder al Bachillerato o la Formación Profesional (FP), y elimina la selectividad para sustituirla por una evaluación final. El objetivo de estas mesas de debate, según la edil de Educación, será dar voz a toda la comunidad educativa sobre este importante asunto.
Teresa Salinas terminó su comparecencia recomendado la vista del blog sobre Emilio Pérez Piñero, ESTRUCTURART, de la calasparreña Manuela Sevilla que, según la concejala, ya ha recibido un importante número de visitas.
WhatsApp Ayuntamiento