El pasado viernes culminaban tres años de trabajos con la inauguración de la planta termosolar Puerto Errado 2. La mayor planta de producción de energía termosolar con espejos planos del mundo situada en Calasparra contó para su inauguración con la presencia del presidente de la Región de Murcia, Ramón Luís Valcárcel (que pronunció su discurso y se marchó a Puerto Lumbreras para recibir a la reina) y el director de la Oficina Federal Suiza de Energía, Walter Steinmann. Además estuvieron presentes, por parte del gobierno regional, el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, José Ballesta, y el director general de Industria, Pedro Jiménez. También asistieron el alcalde de Calasparra, Jesús Navarro, y el embajador de Suiza en España, Urs Ziswiler, entre otros. Junto a ellos unos doscientos invitados, entre inversores, trabajadores, medios de comunicación e invitados que pudieron comprobar, en su propia piel , la fuerza del sol calasparreño.
Valcárcel puso de manifiesto las buenas condiciones de la Región para la instalación de energías renovables. “La inauguración de la planta Puerto Errado 2 es una gran noticia”, y destacó la acertada elección del emplazamiento. “Un futuro energéticamente sostenible es posible porque hoy se demuestra que existen tecnologías que consiguen alcanzar esa meta”. “En los planes de este gobierno, -señaló el presidente-, está seguir apostando por la inversión y el desarrollo de proyectos de energías renovables como uno de los principales motores económicos»
Por su parte, el alcalde de Calasparra, que dio la bienvenida a todos los asistentes, apuntó que “se trata de un proyecto ilusionante con el que hemos conseguido un hito. Un proyecto que nos permite augurar un futuro prometedor a las energías renovables”. Navarro destacó la colaboración de todas las administraciones en el proyecto y aprovechó su intervención para ofrecer la localidad de cara a futuras inversiones. También señaló que la planta generará unos cincuenta empleos directos.
El consejero de Universidades, Empresa e Investigación se mostraba muy satisfecho por el proyecto “que pone de manifiesto la ventaja competitiva de Murcia con su más de dos mil horas de sol y con una de las atmósferas más limpias de toda Europa”. “Las energías renovables en la región de Murcia suponen un futuro de seguridad, bienestar y riqueza para la Región, además de la contribución que ello significa a la reducción de gases de efecto invernadero”, señalaba.
Para el consejero, “la innovación tecnológica que supone esta planta va a significar un modelo del que van a aprender muchos que quieran desarrollar este tipo de tecnologías, lo que nos sitúa a la cabeza en innovación y desarrollo”.
Entre los asistentes al acto de inauguración de la planta termosolar también estuvo el director de Construcción de TuboSol, Juan Ricardo Rothe, quien destacó «la importancia de los proyectos europeos transnacionales, en los cuales se integra y aprovecha al máximo el potencial disponible para llevar adelante las energías renovables, en bien de un futuro energético sostenible para Europa». Juan Ricardo Rothe, que agradeció la buena acogida de los gobiernos local y autonómico, apuntó, sobre la posibilidad de un segundo proyecto, que todo dependerá de la nueva legislación para su viabilidad, aunque adelantó que ya hay un gran número de inversores suizos interesados.
PE2 ha sido construida sobre una superficie de 650.000 m2, equivalente a la superficie aproximada de 91 campos de fútbol FIFA. Sobre el terreno se han instalado 28 filas de espejos reflectores de casi un kilómetro de largo cada una y una superficie total de espejos de unos 302.000 m2, que capturan el generoso sol de Murcia. Los espejos planos concentran los rayos solares en tubos receptores llenos con agua. Debido al calentamiento del agua en el tubo receptor, se genera vapor saturado de hasta 270 grados a 55 bar de presión. Este vapor se hace circular por dos turbinas de vapor de 15 MW cada una que mueven sendos generadores, transformando así la energía térmica generada por el campo solar en energía eléctrica que se entrega a la red.
La mayor planta de producción de energía termosolar con espejos planos del mundo es capaz de producir energía para entre 12.000 y 16.000 viviendas, o lo que es lo mismo, de producir entre 30 y 50 MW.
El coste total para este proyecto de gran envergadura, en el que participan empresas suizas y alemanas, asciende a 160 millones de euros. La planta es un proyecto emprendedor, en el cuál participan con un 85% las empresas suizas de servicios eléctricos EBL, IWB, ewz, EKZ, ewb y un 15% Novatec Solar, empresa alemana proveedora de la tecnología Fresnel.
Los presentes guardaron un minuto de silencio por las víctimas del temporal y en recuerdo de los cinco trabajadores de la planta que fallecieron en accidente de tráfico.
Podéis ver una galería de fotos pinchando en el enlace.
WhatsApp Ayuntamiento