El coto arrocero presenta estos días un peculiar tono dorado. Es el color de la espiga a punto de ser segada y recolectada. La recogida del arroz ya ha comenzado a lo largo de los cien kilómetros aproximados por los que se extiende el coto arrocero a orillas de los ríos Segura y su afluente, el Mundo. Calasparra, Moratalla y Hellín lo conforman con 1.909 hectáreas, reconocidas en el año 1.908.
El coto ya está preparado para ofrecernos una nueva cosecha del primer arroz en obtener la denominación de origen en el mundo (1.986). Una cosecha que, según las previsiones, estará entorno a los 3 millones de kilos.
Desde el Molino Falcón, junto a los puentes romanos de Isso, hasta el paraje de las Ollicas, en el Esparragal de Calasparra, recorrer el coto arrocero es un recomendable placer que se hace obligatorio al menos una vez al año. Sus distintas tonalidades, sus aromas, sus sonidos y silencios, sus distintas temperaturas y hasta el tacto de la espiga madura, ofrecen unas sensaciones muy enriquecedoras.
Fotos:
*vistas desde el mirador de Las Lomas.
*El Segura y su afluente, el río Mundo, riegan las tierras que marcan la frontera entre Murcia y Castilla-La Mancha a la altura de Las Minas, pedanía hellinera, y Salmerón, de Moratalla.
WhatsApp Ayuntamiento