El Ministerio de Industria anunciaba recientemente que tendrán que ir al mercado libre de la electricidad los clientes que tengan la denominada Tarifa de Último Recurso (TUR), lo que afecta a millones de usuarios.
Una medida que ha provocado que las compañías se lancen a captar clientes, por lo que desde la OMIC de Calasparra su responsable, Esperanza Marín, advierte de que debemos estudiar detenidamente las ofertas y leer hasta la última letra pequeña antes de firmar nada.
La situación ha provocado numerosas consultas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor, tal y como adelanta Esperanza Marín “han venido muchas personas que en la misma semana han cambiado varias veces de compañía y se encuentran bastante desorientadas”. Por eso desde la OMIC se recomienda prudencia.
En cuanto al gas, de implantación en la localidad, también hay un gran desconcierto sobre las distintas ofertas que hacen las diferentes compañías comercializadoras, según explica Marín “se están produciendo ciertos engaños en cuanto a que de palabra se ofrecen unas condiciones que luego el contrato que firmamos no refleja” “todo lo que nos prometan, que sea por escrito”, recalca.
Por otro lado, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte de que la nueva liberalización del suministro eléctrico y la desaparición de la tarifa regulada para la mayor parte de los consumidores podría provocar un encarecimiento de la factura del 30% y elevar el recibo anual a 1.000 euros.
En una nota, la organización asegura que son "las propias eléctricas" las que manejan estas cifras y dan por hecho que los consumidores pasarán de desembolsar 753 euros al año a cerca de 1.000 euros.
Por este motivo, la OCU ha emprendido a través de su ‘web’ una campaña de recogida de firmas para pedir al Gobierno que dé marcha atrás en su intención de reducir el umbral por encima del cual los consumidores deben ir al mercado libre y no pueden disfrutar de la Tarifa de Último Recurso (TUR).
La organización pide que el Ejecutivo suspenda la aplicación de la medida al menos "mientras no se garanticen las condiciones adecuadas de competencia y transparencia en el mercado eléctrico".
El resultado de la reforma de la TUR, advierte, será que "millones de familias se verán afectadas por una importante subida de la luz". En la actualidad, 18,5 millones de hogares disfrutan de la TUR.
La OCU también advierte de la escasa competencia del sector pese a la liberalización. "Son sólo tres compañías, Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, las que se reparten prácticamente todo el mercado, y muy probablemente aprovecharán la desaparición del precio regulado para subir el recibo de la luz", advierte.
WhatsApp Ayuntamiento