La Consejería de Presidencia, a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Red Eléctrica, han colaborado en los trabajos de restauración y regeneración de 18 hectáreas de terreno forestal en la Solana de la Sierra del Molino, en Calasparra, espacio natural que resultó afectado por un gran incendio en septiembre de 2010 en el que ardieron alrededor de 600 hectáreas. La iniciativa permite la plantación de más de 21.800 especies arbóreas y arbustivas en un entorno natural catalogado como Red Natura 2000
El director general de Medio Ambiente, Amador López, y el director de Medio Ambiente e Implantación de Proyectos de Red Eléctrica, Eduardo Ramos, visitaron ayer las actuaciones realizadas para restablecer las densidades de arbolado en la zona de alto valor ecológico, que cuenta con las figuras de protección de Lugar de lmportancia Comunitaria ‘Sierras y Vega Alta del Segura y ríos Alhárabe y Moratalla’ y Zona de Especial Protección a las Aves ‘Sierra del Molino, Embalse del Quípar y Llanos del Cagitán’.
La actuación ha consistido en la plantación de 21.840 especies arbóreas y arbustivas, entre las que destacan el pino carrasco, lentisco, romero, albaida, enebro, espino negro, coscoja, adelfa, aulaga, genistas, aladierno y ephedra. Sobre la zona se ha instalado un protector de la planta para evitar daños causados por animales herbívoros, como liebres y conejos.
Amador López destacó que la iniciativa ha permitido la contratación de una pyme forestal local y 8 empleos verdes en la comarca que ha acometido la obra forestal con la plantación de la mayor diversidad de especies adecuadas a las exigencias del lugar.
Una vez finalizados las tareas, se realizarán acciones de educación ambiental y voluntariado, dirigidas a la población local de su entorno, integrantes del sistema educativo y visitantes en general, para poner en valor el patrimonio natural de este espacio protegido. Además, se realizará una jornada de prácticas con las Escuelas de Formación Forestal de Moratalla.
Esta actuación ha supuesto una inversión de 65.000 euros por parte de la empresa Red Eléctrica a través de un convenio establecido entre la Comunidad Autónoma y la empresa dedicada al transporte de la energía eléctrica.
WhatsApp Ayuntamiento