Hoy, coincidiendo con el Día del Patrimonio Mundial, se ha dado a conocer el Proyecto de Acondicionamiento y Puesta en Valor de los Abrigos del Pozo. La edil de Cultura, Cristina Trujillo, y la arqueóloga del Ayuntamiento de Calasparra, Mª Carmen Melgarejo, han acompañado en la Casa de la Cultura a Consuelo Martínez Sánchez, que ha dirigido los trabajos de excavación desde que comenzaran allá por el año 2004. Un proyecto promovido por el Ayuntamiento, que cuenta con el 1% Cultural a través del Ministerio Fomento para su realización. Para Consuelo Martínez los Abrigos del Pozo “son una excelente fuente de aprendizaje, ya que en ellos ha habido asentamientos casi continuos desde hace más de 8.000 años, desde el epipaleolítico”, señalaba. Un hecho fundamental para conocer cómo fue el cambio de modo de vida de un período a otro y que ha impulsado al equipo de la arqueóloga a preparar un proyecto para un futuro parque arqueológico. Consuelo Martínez ha destacado el período Neolítico como el más importante en el yacimiento. A este período pertenecen la mayor parte de los restos hallados. Desde cultura material, con más de 9.000 elementos encontrados, hasta elementos de la fauna (22.000) y la flora. En este sentido, Consuelo ha destacado la escasa variación que se ha producido, “las plantas que se han encontrado son las mismas que siguen existiendo, como el lentisco, el acebuche, o el romero, así como los animales que consumían, la cabra, la vaca, el cerdo, la oveja o el conejo”. La presencia de los cereales en la dieta de estos pobladores era ya una constante, según se ha podido constatar por los hallazgos. “El trigo, en diversas variedades, y la cebada formaban parte de su alimentación” En su exposición Consuelo Martínez ha explicado que en la última excavación se llegó a dos metros de profundidad. Unos trabajos lentos y delicados que de momento solo han permitido excavar un 7% de la superficie total del Abrigo. Pinturas de hace 7.000 años Los trabajos en el yacimiento también han permitido datar uno de los elementos más representativos de los Abrigos del Pozo, las pinturas rupestres. Las excavaciones sitúan estas pinturas esquemáticas hace 7.000 años. Algo que ha sido posible gracias al hallazgo de restos de los materiales con los que se realizaron.
El Proyecto de Acondicionamiento proporcionará un nuevo acceso a los Abrigos del Pozo, que sustituirá al actual que data de los años ochenta. Se espera esté finalizado para la próxima primavera, y se complementará con una sala en el Museo Arqueológico dedicada a los objetos y restos hallados.
WhatsApp Ayuntamiento