El pasado 9 de octubre tuvo lugar la puesta en marcha del Grupo de Educación para la Salud de Calasparra. Este grupo, formado por las Concejalías de Educación y Sanidad, representantes de los Claustros y las AMPAS de todos los centros educativos de la localidad (CAI Colores, CEIP Ntra. Sra. De la Esperanza, CEIP Las Pedreras, CEIP Los Molinos, IES Emilio Pérez Piñero, Colegio Sagrado Corazón), y el Centro de Salud de Calasparra, tiene como objetivo unificar y rentabilizar los esfuerzos que se realizan en Educación para la Salud desde los diferentes sectores locales implicados.
El Plan de Educación para la Salud de Calasparra 2010-2015 comprende ocho áreas genéricas que se trabajarán en cada curso escolar, de octubre a mayo, planificando diferentes programas y actividades a realizar en los centros educativos y en las familias, incidiendo en cada curso sobre un aspecto específico de cada contenido.
Durante el mes de octubre el trabajo sobre la importancia del desayuno se celebró con el slogan “Energía inigualable con un desayuno saludable”. En noviembre, hablamos en las aulas y en las familias de como “Deporte e higiene tu salud mantienen”.
REGALAR, EDUCAR Y AHORRAR, EL RETO DE ESTA NAVIDAD
En diciembre es el momento de insistir en la importancia de la Elección de regalos. Para ello, el slogan elegido es “Queremos juguetes para jugar, no para arrinconar”.
Sin duda, la Navidad es la época del año donde los niños más disfrutan. Gran parte del sentido que tiene hoy en día en nuestra sociedad esta festividad radica en los más pequeños de los hogares, los niños. La magia, los secretos y las sorpresas están expresamente ideados para nuestros hijos, sobrinos, nietos, etc., y ellos lo saben, puesto que son los primeros que adquieren conciencia para darse cuenta de que esta es una época de pedir y regalar.
La carta a los Reyes Magos o a Papá Noel es muestra de ello, y en sus líneas los niños se explayan imaginando todo lo que pueden pedir a esos seres que creen capaces de traerles todo lo que deseen. Lo que ellos aún no saben, es que detrás de sus ídolos navideños se encuentran sus padres, quienes deben hacer el esfuerzo por poner algún freno a la capacidad pedigüeña de sus hijos.
Por mucho que satisfacerles colme su felicidad y la nuestra debemos tomar algunas pautas de referencia para no abusar del regalar por regalar, permitiendo de ser así que los niños le quiten valor a lo que están consiguiendo con tanta facilidad.
La elección del juguete no es efectuar una gestión rápida que suponga desprenderse de una preocupación, sino que debe ser una verdadera investigación para encontrar lo que procurará mayor placer y utilidad al niño. Al niño no se le ayuda más porque se le compren muchos juguetes, sino porque se le compren exactamente los que necesita.
Qué juguete escoger
Según los pedagogos de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes, la AEFJ, la elección del juguete adecuado "es una decisión meditada que debe basarse en diversas variables que se apoyan, sobre todo, en el conocimiento, su edad, su personalidad y sus circunstancias específicas".
Teniendo en cuenta esto, debemos conocer bien como es el niño al que vamos a regalar. Si es nuestro hijo o pariente es mucho más fácil en ese sentido, así que la tarea se complica cuando el destinatario no es tan cercano. Así, lo primero en lo que te tienes que fijar es en la edad, y buscar juguetes que estén recomendados para la franja de edad en la que se encuentra el niño. Por ejemplo, no es adecuado comprar a un niño de 4 años una videoconsola.
Pero no solo la edad importa, sino que hay que tener en cuenta cuál es su madurez intelectual, su fuerza física o su habilidad manual, puesto que no todos los niños de la misma edad están igualmente desarrollados. Por otra parte, es altamente importante conocer las preferencias del niño, ya que por el contrario es muy probable que el dinero que nos gastamos sea en balde y no le hagan caso al juguete.
Otro aspecto a tener en cuenta, es saber si el pequeño tiene hermanos o es hijo único. Es importante para saber si puedes regalar algún juguete que implique una actividad en grupo. Además, cuando los niños juegan juntos suelen desarrollar con los distintos juguetes capacidades como la competencia o la solidaridad. Estudia bien las características del juego y decide que valores quieres potenciar en ellos.
Pon un límite en el número de regalos
Hay que establecer un número de regalos máximos para comprar, puesto que del modo contrario los niños pierden la posibilidad de entender el sentido de ganarse algo con su propio esfuerzo. No existe un número exacto de juguetes que se recomiende regalar, pero deberían oscilar entre los dos y los tres por niño. Es importante también que se premie o se castigue el comportamiento de nuestros hijos con los regalos, por lo que la actitud de los pequeños también podría determinar el número.
Otra cuestión a tener en cuenta es potenciar que esperen con entusiasmo un regalo, por lo tanto, si no reciben todos los regalos que quisieran para Navidad podemos aplazar su deseo y decirles algo así como: "podrás esperar a tu cumpleaños para tenerlo". También es importante que los niños aprendan a esforzarse para conseguirlo y para ello les propondremos retos relacionados con su comportamiento, como por ejemplo: "si recoges tu cuarto todas las semanas podrás tener el juguete que deseas". Relevante es también hacerles ver que el hecho de pedirlo no significa que lo vayan a tener, y por ello podemos decirles de entrada que el regalo es muy caro y no va a poder ser.
Para el momento de la compra ofrecemos las siguientes recomendaciones:
Ø Piense antes de comprar cual es el juguete apropiado para la edad del niño.
Ø Tenga en cuenta que cuanto más complicado es un juguete, normalmente es más caro y puede estropearse más fácilmente
Ø Piense que los juguetes demasiado sofisticados más que un juguete son un ”espectáculo”. El mejor juguete es aquel que desarrolla la imaginación del niño y le obliga a participar.
Ø Compruebe que el juguete es resistente: apriete, estire… No se fíe de las asas y soportes de plástico
Ø Lea detenidamente las etiquetas. Piense que la palabra “educativo” marcada en una caja no significa que realmente el juguete lo sea.
Ø Si el juguete está embalado abra la caja y examínelo atentamente.
Ø Busque el modo de empleo o las reglas del juego y vea si corresponden al juego en cuestión, si está escrito en español y si se entienden fácilmente.
Ø Antes de comprar fíjese en el presupuesto y no se pase. Compre menos para elegir mejor. Compare los precios en distintos puntos de venta, distintas marcar y modelos
Ø No espere a las fiestas para decidir la compra, las prisas y aglomeraciones no nos dejarán decidir con serenidad, y posiblemente gastemos más de lo pensado en un principio.
En cuanto a seguridad:
Ø Compre el juguete adecuado a la edad del niño al que va destinado.
Ø Lea la etiqueta para comprobar si el juguete entraña algún riesgo para el que se deban tomar precauciones.
Ø Si compra muñecos de peluche compruebe: que no tengan los ojos fácilmente arrancables, que las orejas no contengan un entramado de alambre. Que los muñecos que al apretar suena un “pito” estén fabricados en una sola pieza, para impedir que éste se salga fácilmente
Ø Un juguete ha de ser lo suficientemente grande como para que el niño no pueda tragárselo.
Ø Compruebe que no tiene bordes cortantes o puntas sobresalientes, que no puede romperse en aristas. Los juguetes que necesiten corriente eléctrica tendrán un enchufe de seguridad.
Ø Los juguetes pintados o barnizados no son propios para niños de corta edad, porque se los llevan a la boca.
Ø Atención a los juguetes o útiles escolares que puedan confundirse con comida (gomas de borrar, pinturas…).
WhatsApp Ayuntamiento