El próximo sábado 18 de Mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, con el fin de sensibilizar a los ciudadanos sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. Este año bajo el tema: Museos (memoria+creatividad) = progreso social.
Al igual que en ocasiones anteriores, Calasparra también celebra este acontecimiento con la organización de dos actividades:
· Jornada de Puertas Abiertas durante la mañana del sábado en los Museos, en horario de 10:30h. a 13:30h.
· La III Ruta Nocturna de los Museos, en horario de 20:30h. a 22:30h.
En Calasparra contamos con tres espacios museísticos diferenciados y todos ellos dentro de la llamada “Ruta Urbana por el casco histórico”:
1. El Museo Arqueológico de la Encomienda, cuya sala de exposiciones acoge estos días la muestra “Un mundo de fantasía” de la artista calasparreña Begoña Fernández Corbalán.
2. El Museo del Arroz
3. La Fundación Emilio Pérez Piñero en “El Molinico”.
Para los interesados en realizar esta actividad pueden acudir directamente a dichos Museos. Si se trata de un colectivo, grupo o Asociación, deben ponerse en contacto con la Oficina Municipal de Turismo comunicando la hora, el número de personas y el o los Museos que desean visitar con el fin de organizar la visita guiada.
Contacto: Tfno: 968 745 325; turismo@calasparra.org
Concejalías de Turismo y Cultura
Ayuntamiento de Calasparra
MUSEOS DE CALASPARRA
El Museo del Arroz.
El arroz es el producto estrella por excelencia de Calasparra, conocido en España y todo el mundo. Sólo le ha bastado su alta calidad y el buen hacer de sus agricultores para imponerse como uno de los mejores. Prueba de ello es la concesión de la Denominación de Origen, siendo el primer arroz del mundo que disfruta de este preciado aval de garantía y calidad.
Calasparra le brinda homenaje con este museo, inaugurado en 2007 y que se encuentra dentro del edificio histórico Casa Granero, de inspiración neoclásica, propiedad de la familia Melgarejo, condes del Valle de San Juan, y que fue terminado de construir en 1808 y que alberga la Oficina Municipal de Turismo, la Escuela Municipal de Música y el Museo del Arroz.
El Museo se compone de varias salas repartidas en dos plantas en las que el visitante podrá adentrarse en el mundo del arroz y su historia, ayudándose para ello de paneles informativos, sala de audiovisuales y juegos didácticos para los escolares, exposición fotográfica, una pequeña biblioteca y todo ello complementado con una amplia y valiosa muestra etnográfica con materiales, herramientas y utillaje utilizados en la práctica del cultivo de éste cereal.
Horarios: de lunes a jueves y sábados y domingos de 10:30h a 13:30h Información: Tfno: 968 745 325 museodelarroz@calasparra.org
El Museo Arqueológico la Encomienda.
Situado en el casco antiguo de Calasparra, al final de la Calle Mayor, en el Edificio la Encomienda, muestra de la arquitectura civil del s. XVIII en Calasparra. Fue granero de la Orden de San Juan de Jerusalén y se edificó entre los años 1730 y 1731.
El Museo está dividido en tres plantas donde se conservan y exponen los restos de la cultura material hallados en la villa y su entorno, desde el Paleolítico hasta la cultura musulmana del s. XIII y entre los que destacan los hallazgos islámicos del Yacimiento de la Villa Vieja (despoblado hispano-musulmán, antigua alquería que se asienta sobre un pequeño cerro junto al río Segura, a 3 kms. al norte del casco urbano).
En la planta tercera se exhibe una importante colección geológica de fósiles y minerales.
El Museo cuenta con guías didácticas para los escolares de primaria y secundaria.
Anexo al Museo se encuentra la Sala del Comendador, un espacio expositivo itinerante donde a lo lardo del año se dan cita artistas de toda índole.
Actualmente y hasta el 19 de mayo, acoge la la muestra “Un mundo de fantasía” de la artista calasparreña Begoña Fernández Corbalán.
Horarios: de martes a domingos de 10:30h. a 13:30h, Información: Tfno: 968 745 135 museoencomienda@calasparra.org
Fundación Emilio Perez Piñero
Esta Fundación brinda a los visitantes la posibilidad de familiarizarse con la figura y el trabajo del genial arquitecto Emilio Pérez Piñero, considerado inventor de las estructuras desplegables para grandes espacios.
Fue creada por iniciativa de la familia Pérez Piñero y del Ayuntamiento y en su museo pueden verse varias fotografías de Pérez Piñero, así como diversas herramientas con las que trabajaba, y las condecoraciones que recibió, entre las que destaca el premio Augusto Parret. Se encuentran también maquetas y planos originales, entre las que destacan cúpulas para plazas de toros y teatros ambulantes.
La Fundación se encuentra en el Edificio “El Molinico”, Antiguo molino arrocero del siglo XVI, actualmente restaurado, con fachada renacentista que luce el blasón de la familia Conde del Valle de San Juan. Es sede del Archivo Histórico Municipal.
Horarios: de martes a sábados de 10:30h. a 13:30h. Información: Telf: 968 720 728 archivo@calasparra.org
Estos espacios se encuentran dentro de la Ruta Urbana-Casco Histórico, en la que el visitante podrá descubrir el bello legado artístico que puede admirarse en las calles, museos y edificios más emblemáticos de la localidad.
Más información:
Oficina Municipal de Turismo. Tfno: 968 745 325 turismo@calasparra.org www.calasparra.org
WhatsApp Ayuntamiento