El Ayuntamiento de Calasparra ha presentado un documento redactado por su asesoría jurídica con el objetivo de mediar en el conflicto surgido a raíz del proyecto de la segunda fase de la modernización de los regadíos de la cuenca del Argos entre partidarios y detractores del mismo. El documento sirve, según el alcalde de Calasparra, Jesús Navarro, para dar garantías jurídicas tanto a los que quieran modernizar sus regadíos como a los que no, sin perjuicio para ninguna parte. Un documento que respeta las dos decisiones, sin menoscabo de ninguna y donde ambas partes se sientan cómodas, ha señalado Navarro.
Respecto al documento, el primer teniente de alcalde, José Vélez, ha añadido que ampara las dos posibilidades de manera jurídica y que respeta las dos decisiones por igual. También ha pedido tanto a los defensores como a los detractores del proyecto que pongan voluntad y flexibilicen sus posturas para llegar a un entendimiento «por el bien común».
Navarro se ha mostrado especialmente preocupado por la situación tensa que se ha producido entre la Comunidad de Regantes de la Cuenca del Argos y la asociación ARDEVAS , «nunca antes se había vivido una confrontación así en el municipio, se ha creado un clima de hostilidad que debemos frenar», ha dicho.
Para ello el Ayuntamiento ha invitado a las citadas entidades junto a los grupos políticos municipales a una reunión este lunes a las 19´00 horas. Allí los asesores explicarán de forma pormenorizada el documento y serán admitidas todas las opiniones que puedan satisfacer a todas las partes, ha dicho Vélez.
El documento ya se encuentra en poder de la Comunidad de Regantes de la Cuenca del Argos, que ha confirmado a Radio Calasparra que acudirá a la reunión. También lo estudia ARDEVAS que, de momento, no se ha pronunciado. Los grupos municipales también tienen una copia del documento. Al respecto, Vélez ha dicho que cualquier ciudadano que quiera acceder al escrito puede dirigirse al Ayuntamiento.
Modernización de regadíos
Preguntado al alcalde sobre el hipotético caso de que una futura ley pueda obligar a las comunidades de regantes a modernizar sus regadíos, Jesús Navarro ha dicho que es una posibilidad. De ser así, ha dicho Navarro, las comunidades de regantes tendrán que pagar de su bolsillo la modernización total, si no hay ayudas europeas como la que ahora tiene la Comunidad de Regantes del Argos. En caso contrario, ha dicho, tendrán que desaparecer y acabar siendo terreno de secano. También ha aludido el alcalde a que si no se hace la segunda fase del proyecto es muy posible que la Comunidad de Regantes tenga que devolver la inversión de la primera fase, que no supuso coste alguno para los comuneros, ha puntualizado.
WhatsApp Ayuntamiento