La emisora pública Radio Calasparra se ha vuelto a volcar en la celebración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) para reivindicar que la igualdad real no sea un objetivo sino un hecho.
El programa especial emitido este jueves y que ha contado con la edil de Igualdad, Alfonsa Egea, nos ha acercado a distintos enfoques pero con un punto en común: que el trabajo para alcanzar la igualdad plena no ha terminado. La violencia machista, las desigualdades salariales, la conciliación real de la vida laboral y familiar, son los temas más preocupantes y reivindicativos. A todo esto hay que añadir menos acceso a la educación, peores empleos, dificultades para acceder a los órganos de representación desde donde podrían cambiar las cosas, …. La desigualdad entre hombres y mujeres es una realidad en todo el mundo, aunque los países lo hacen a distintos ritmos.
La mirada de Mª Dolores Abellán, presidenta de FADEMUR Murcia (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) nos ha aproximado a la realidad de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural y cuya máxima reivindicación es la de alcanzar cotas que las mujeres que viven en las ciudades superaron hace tiempo. Como explica Abellán, “un mejor acceso a la educación y a la formación profesional; una mayor participación en la vida política y asociativa; el desempeño de un trabajo reconocido, remunerado y con derechos sociales; unos servicios suficientes que nos ayuden con las tareas familiares; un transporte eficaz y mejores infraestructuras, que eliminen el aislamiento en el que muchas vivimos; el acceso a unas tecnologías de la información y la comunicación que tienen una implantación muy desigual a lo largo de los territorios y que hoy en día son básicos para el desarrollo de nuestros pueblos”.
El programa también se ha acercado al Festival “Miradas de Mujer” creado en 2012 por la asociación Mujeres en las Artes Visuales con el propósito de difundir el papel de la mujer en todos los ámbitos de las artes visuales, desde la creación artística al comisariado, la crítica, la investigación o la gestión.
Con este objetivo, el festival invita a museos, galerías, centros de arte y universidades del ámbito estatal a organizar todo tipo de actividades de mujeres artistas durante el mes de marzo.
“Miradas de Mujer” ha servido de aperitivo para la entrevista a la compositora Teresa Catalán en colaboración con alumnas y alumnos de 2º de la ESO del IES Emilio Pérez Piñero.
La Catedrática de Composición e Instrumentación del Ministerio de Educación y Ciencia le ha puesto voz y rostro a las grandes olvidadas, la mujeres artistas.
Invisibles en los planes de estudio.
Hoy por hoy es difícil pensar en el nombre de una pintora, una poetisa o una escultora, “pero las hubo y las hay” dice Teresa, que añade que es una gran infamia decir lo contrario y alude a que su ocultación nos empobrece a todos culturalmente. En este sentido, Teresa apela a nuestra responsabilidad como educadores.
Pero Teresa no se rinde y con una ilusión contagiosa anima a los jóvenes a perseguir su sueño. Ella lo comenzó con tan solo seis años. En su camino ha aprendido a decir lo que piensa: “Intelectualmente no hay ninguna diferencia entre hombres y mujeres”.
El programa ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de una educación en igualdad como verdadero propulsor del cambio que todas y todos esperamos. Porque los derechos de la mujer no atañen únicamente a ella sino a toda la sociedad. Alfonsa Egea ha sido especialmente crítica con el retroceso que se está experimentando en muchos de los logros que se habían conseguido, “la situación actual está golpeando a los más vulnerables, con el pretexto de la crisis las mujeres estamos retrocediendo en nuestros derechos” y ha puesto como ejemplo la reforma de la Ley del Aborto.
“Debemos ser especialmente críticos con todo aquello que haga un mal reflejo de la mujer y que trate de estereotiparla, erradicar cualquier forma de violencia hacia la mujer, sea del tipo que sea, rechazar y aislar todo aquello que pueda dañar la imagen de la mujer y que coarte sus opciones de futuro tratando de anularla o rebajarla”.»Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales”.
Radio Calasparra ha puesto así su grano de arena en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y deja la puerta abierta a la reflexión: No podemos olvidar que en algún momento de nuestra vida siempre hubo una mujer que nos llevó de la mano. FELIZ DIA DE LA MUJER.
WhatsApp Ayuntamiento