Las obras de la segunda fase de la Modernización de los Regadíos comenzaban a principios de pasado mes de febrero y van a buen ritmo, ha dicho en Radio Calasparra el ingeniero y director técnico de la Comunidad de Regantes de las Aguas Reguladas por el Embalse del Argos, Ginés Fernández. Unas obras que tienen un plazo de ejecución de dieciocho meses, aunque antes, probablemente para finales de año, comuneros del sector 3 ya puedan empezar a hacer uso del nuevo sistema. Ginés ha añadido que las obras van a suponer la puesta en valor y la mejora de las 1.100 hectáreas aproximadas de regadíos con las que cuenta la citada entidad, “para que nos hagamos una idea, con el sistema tradicional se pierde entre el 50 y el 60 por ciento del caudal, mientras que con el nuevo sistema no se supera el 5 por ciento”. Esto a todas luces ya es una gran ventaja, además de la disponibilidad del agua que tendrán los regantes.
Respecto a la valoración que hace de aquellos que no quieren modernizar los regadíos, el ingeniero de la CR del Argos opina que es respetable y recomienda que antes de tomar la decisión se disponga de toda la información al completo. Según Fernández dos asuntos son los que más preocupan a los comuneros: el mantenimiento de las acequias y quiénes van a costear las obras.
Fernández explica que el proyecto da total tranquilidad y seguridad a todos y no limita ni vulnera los derechos de ningún comunero: “cada uno puede elegir la opción que más le convenga, así lo decidió la Junta General que es la mejor garantía de que se mantendrán los dos sistemas de riego, se mantienen las acequias y, además, se dota a la Comunidad de un nuevo sistema de riego modernizado” (acuerdos ratificados por Confederación y firmados ante notario), “el que se sume a la modernización, la pagará, y el que no, asumirá el mantenimiento de las acequias”. Sobre este último aspecto, Ginés Fernández ha puesto un ejemplo: “la acequia de La Mina ha generado ya una derrama para el ejercicio 2014 de más de 60 euros/th, mientras que la derrama para los comuneros de la modernización para el ejercicio 2014 es de 52 euros/th”.
Avance de las obras
Las obras, de interés público, discurren fundamentalmente por caminos, las redes principales, e incluyen infraestructura general para todos, sin coste para los que no han querido la modernización. Ginés Fernández ha recordado que sumarse ahora a las obras tiene muchas ventajas y que, aunque siempre cabe la posibilidad de adherirse, el coste puede aumentar de forma considerable a posteriori. Los que se suman ahora tienen incluido en los importes de la modernización: la zanja y la tubería a ejecutar desde la caseta de contadores hasta su parcela; los costes de los elementos que se instalan en el interior de la caseta para cada comunero (telecontrol, contador, válvula limitadora de caudal, válvula reguladora de presión, solenoide, llaves de corte, …); y según los casos además, proyecto y dirección de obras, licencia municipal, y en ocasiones autorizaciones específicas de tipo ambiental; carreteras; CHS (afecciones zona policía del río), …
Sumarse con posterioridad es renunciar a todas estas ventajas administrativas y económicas, que para la mayoría de las pequeñas parcelas supondrá un coste adicional importante, en relación con el coste de la modernización, teniendo que ser abonado este coste adicional sin subvención y sin financiación.
Sobre el paso de las obras por terrenos de “comuneros del no”, el ingeniero ha apuntado que no se va a perjudicar a nadie y que, tal y como ya ha ocurrido, se explicará convenientemente todos los detalles a aquellos propietarios que pueden tener alguna duda al respecto. “La modernización es una mejora y beneficio para todos, para unos porque comienzan a utilizar la instalación desde el inicio, y para los demás porque tienen la posibilidad de utilizarla cuando lo soliciten”, ha matizado.
En relación con el alcance de las obras, el ingeniero indica que se trata dar continuidad a la FASE I ya ejecutada. Esta FASE II consiste en la construcción de tres estaciones de filtrado (una para cada sector) y la correspondiente red de distribución de agua filtrada y a presión hasta las casetas de contadores, para todos; y desde la caseta hasta la parcela de cada comunero que lo solicite.
Respecto la ejecución, Fernández indica que se está ejecutando la obra según lo previsto en el proyecto así como en los acuerdos de la citada adenda, es decir, se está ejecutando la sección tipo prevista, con los materiales previstos, y para el caso particular de la tubería de 630mm y 500mm se está utilizando PVC-O en lugar de PRFV.
WhatsApp Ayuntamiento