El PSOE se convierte en la fuerza más votada en Calasparra en las Elecciones Europeas celebradas ayer con 1.462 votos seguida del PP, con 982. En tercera posición se encuentra IU, con 224. Llamativo el aumento de votos de la cuarta fuerza más votada, UPyD con 192, seguida del partido que ha irrumpido con sorpresa, Podemos, con 161 votos. Les siguen Ciudadanos, con 41 votos y VOX, con 41 también, como más destacados.
El PSOE vuelve a ganar en número de votos en Calasparra aunque baja respecto a los anteriores comicios europeos, al igual que el PP. En el caso del PSOE desciende en 371 votos y en el caso del PP en 631. Un descenso que también se ha dado a nivel regional y nacional. Votos que han acumulado, en parte, IU que sube en 146 votos , UPyD en 155 y aparece en escena Podemos, con 161 votos.
La jornada electoral discurrió ayer con normalidad si ningún contratiempo ni incidente reseñable. Los colegios abrían y cerraban puntualmente y el recuento de votos no tuvo ninguna anomalía.
Calasparra contaba ayer con 10 mesas electorales repartidas por el municipio, una de ellas situada en Valentín y la participación fue de 3.362 votantes, un 44´71%, 5 puntos menos que en los comicios europeos del 2009. 58 votos en blanco y 73 nulos y 39 opciones de voto distintas.
Por otra parte, el Partido Popular fue la fuerza política más votada en la Región de Murcia en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas ayer. Sin embargo, la formación que preside Ramón Luis Valcárcel sufrió una importante pérdida de apoyos si se compara con el resultado obtenido en los últimos comicios celebrados en 2009. Si en las elecciones de hace cinco años los populares arrasaban y conseguían 287.147 votos (61,55%), en las de ayer sumó 158.834 (37,47%). Un total de 128.313 votos menos en cinco años, una caída de 24 puntos.
El descenso del PP regional, sin embargo, no se traduce en un ascenso de la segunda fuerza política en la Región, el PSRM-PSOE. Los socialistas consiguieron en las elecciones del 25M un total de 87.751 votos (20,7%), cuando en los anteriores comicios de 2009 el resultado fue de 138.210 (29,63%). En total, 50.459 votos menos y una bajada de nueve puntos.
La pérdida de apoyos de los dos grandes partidos beneficia a Izquierda Unida, que pasa de 13.903 votos en 2009 (2,98) a 41.257 en las elecciones de ayer (9,73%). Una subida similar experimenta Unión, Progreso y Democracia (UPyD), que logró ayer 40.093 apoyos frente a los 13.417 obtenidos en los últimos comicios.
La gran sorpresa en la Región ha sido la irrupción de Podemos, la nueva formación política liderada por Pablo Iglesias. Un total de 32.158 murcianos (7,58%) le dieron su voto, siendo incluso la tercera fuerza más votada en Cartagena y Jumilla, y la cuarta en ocho municipios. Ciudadanos (C´s) logró 15.372 votos, mientras que VOX, que tenía a Murcia como una de las regiones en las que más apoyo podía obtener, convenció a 9.859 electores.
Por municipios, el Partido Popular se impuso en 40 de los 45, logrando la victoria el PSRM en Calasparra, Bullas, Campos del Río, Lorquí y Moratalla. En cambio, los populares murcianos ya no pueden presumir de ser la región en la que mayor porcentaje de voto obtiene el PP en las urnas, como ha ocurrido en anteriores citas electorales. Si en las elecciones de 2009, el PP de Valcárcel fue el que mayor porcentaje de apoyo logró en España, ayer se vio superado por Castilla-La Mancha, Castilla y León y La Rioja.
La participación fue del 43,55%, cuatro puntos y medio menos que en las elecciones de 2009.
WhatsApp Ayuntamiento