El Auditorio de Calasparra ha acogido durante muy poco días y de forma excepcional una muestra de algunos de los documentos históricos más relevantes con los que cuenta el Archivo Histórico Municipal, considerado como uno de los más importantes de la Región. Algo que se debe, fundamentalmente, a que reúne tres fondos documentales: el propio archivo de Calasparra, un archivo de acequias, y el archivo del Conde de San Juan, de un valor incalculable . En la muestra se han visto Actas Capitulares, el primer callejero conocido de Calasparra, fechado en 1.930, el documento de la Donación de Castillo de Calasparra por Sancho IV, de 1.289, o la Carta Puebla, de 1.412, para la repoblación de la ciudad.
Junto a esto, llamaba la atención un documento firmado por el Rey Carlos I de España, de 1.538, una partitura de música o un libro del oficio de Sastre. También el documento más antiguo visto hasta la fecha que hace referencia a la siembra del arroz en Calasparra , fechado en 1.634 y así hasta un total de 33 documentos junto a hallazgos arqueológicos, como una bala de piedra de catapulta que se ha encontrado recientemente junto a la muralla del Castillo, un colección de monedas antiguas fechadas desde el siglo IX o una pequeña muestra de cerámicas halladas en la Villa Vieja, entre otras.
La exposición, «725 años de nuestra historia» se ha organizado dentro de los actos de la Conmemoración de la Donación de Calasparra por Sancho IV, rey de Castilla, a la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén. Acontecimiento histórico del que ahora se cumplen 725 años.
WhatsApp Ayuntamiento