El apicultor José Reolid ya vivió una situación similar hace un año.
La Asociación de Apicultores ha puesto en conocimiento de la Guardia Civil la muerte de abejas en un colmenar formado por 140 colmenas situado el paraje Sierra del Puerto de Calasparra por «la utilización de insecticidas de manera incontrolada y sin seguir las recomendaciones de uso, como es la no utilización en época de floración, por el peligro que supone para las abejas».
Este hecho ya ha sido denunciado en los cuarteles de la Guardia Civil por el apicultor de Calasparra afectado, José Reolid Corbalán, que también se vio afectado hace ahora exactamente un año por un hecho similar aunque por entonces las pérdidas fueron aún mayores. Según Reolid, la situación vivida hace una año ha disuadido a muchos apicultores de instalar colmenas en esa zona, ha explicado a Radio Calasparra, “he sido el único en arriesgarme y he llevado un solo colmenar, el que se ha visto afectado y que ha sufrido la baja del 30% de las abejas” “estas situaciones nos van a obligar a no instalar colmenas en determinadas zonas y eso no beneficia a los agricultores” ha señalado. La preocupación, alertan desde la asociación , «es máxima».
«La triste experiencia de otros años nos hacen temer que dichas fumigaciones continuarán», razón por la cual desde la Asociación de Apicultores se hace un llamamiento a la «sensatez» de los agricultores «para evitar la desaparición de las abejas, imprescindibles en la polinización de los frutales».
En la actualidad se llevan a cabo diversas campañas (como la de Greenpeace) de concienciación sobre la importancia de las abejas, vitales para nuestra alimentación y la biodiversidad a través de la polinización.
WhatsApp Ayuntamiento
1 Comment
[…] 12 de Febrero de 2015 Destacadas, Medio Ambiente, Noticias no comments […]