La directora de Industrias Culturales, Marta López-Briones, el alcalde de Calasparra, José Vélez y la edil de Cultura, Teresa García, han inaugurado la nueva sala de exposiciones situada en la emblemática Casa Piñero, en el casco histórico del municipio, en un entorno declarado BIC. El renovado edificio, transformado en espacio de interés público, dota a la localidad de un nuevo referente para la cultura y las artes y hace de enlace entre otros importantes espacios para la promoción cultural municipal como son la Casa Granero, sede del Museo del Arroz y, en breve, del Museo Arqueológico, y el histórico edificio de la Encomienda, situado junto a la iglesia de San Pedro, desde la que se accede al Castillo de San Juan de Calasparra.
Para José Vélez, este nuevo espacio expositivo se pone a disposición de la ciudadanía como medio de enlace entre creadores y público”. Por ello, continúa, «me enorgullece anunciar hoy que gracias a esta nueva sala será posible acoger exposiciones y actividades que pocas veces tenemos la oportunidad de contemplar, como las que hoy visten de largo las paredes de este maravilloso centro cultural”.
Por su parte, la edil de Cultura se mostraba entusiasmada con la apertura del nuevo espacio cultural y con sus muchas posibilidades “la nueva sala permitirá disfrutar del arte a muchos niveles y situar a nuestros artistas locales en el punto de mira, a la vez que tendrán la oportunidad de compartir espacio con artistas de renombre, como es el caso de José María Párraga”
Y es que la nueva sala de exposiciones ha quedado inaugurada por una muestra de obras de más de 30 artistas locales y por una colección de 60 dibujos a tinta y lápiz sobre papel del célebre pintor murciano, pertenecientes a la colección del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, que ayer estuvo representado por su directora general, Marta López, “desde Cultura no podemos hacer un balance más positivo de esta iniciativa creada para acercar el arte a todos los ciudadanos y colaborar con los diferentes municipios en el enriquecimiento de su oferta cultural”.
El edificio, que fue adquirido en su día por el IVS y que hoy es de propiedad municipal, está catalogado de interés histórico y fue construido en 1920. De su historia destaca que llegó a ser casa-taller del célebre arquitecto murciano Emilio Pérez Piñero, conocido internacionalmente por su aportación en el diseño de las estructuras plegables.
El nuevo espacio está dividido en tres plantas y sótano. Dos plantas intermedias, de 180 metros cuadrados cada una y buhardilla con 150, aseos y almacén. Cuenta con un acceso principal por la Calle Mayor y dos accesos por la placeta posterior. La inversión para la restauración del edificio ha sido de 242.000 euros, de los cuales 42.000 euros corresponden al Ayuntamiento de Calasparra y el resto ha sido subvencionado con fondos LEADER. La empresa Zima Desarrollos Integrales, con sede en Murcia, ha sido la encargada de realizar el proyecto.
WhatsApp Ayuntamiento