Expertos de la Dirección General de Cultura, junto con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, representada por la edil Teresa García, han celebrado hoy en Calasparra una jornada como primer paso para la declaración BIC de las Salinas de la Ramona, uno de los yacimientos salineros de interior más importantes de la región por su alto valor patrimonial, histórico, industrial, cultural, geológico y etnográfico, han coincido en señalar los técnicos que han participado en el encuentro, entre los que se encontraba la arqueóloga del Ayuntamiento de Calasparra, Mª Carmen Melgarejo, “un yacimiento que reúne todos los valores para su declaración BIC, lo que sería fundamental para su preservación”.
Según Gregorio Romero, técnico del Servicio de Patrimonio Histórico de la CARM “nos encontramos ante un espacio excepcional por muchos motivos, aún podemos ver perfectamente delimitadas las balsas de acumulación, las eras y los edificios, entre los que destaca el alfolí o almacén”, y continúa, “desde el punto de vista geológico, posiblemente no haya en todo el Levante un lugar que mejor represente el Triásico, lo que es un valor añadido”
Los escritos más antiguos que se conservan y que hacen referencia a las Salinas de la Ramona de Calasparra datan de 1412, cuando la Orden de San Juan de Jerusalén otorga al Concejo su explotación, sin embargo, Mª Alejandra Sánchez, autora de una tesis sobre este yacimiento, afirma que podrían tener un origen romano “las Salinas de la Ramona tuvieron un impacto muy importante en el desarrollo demográfico e industrial de la zona”.
Las Salinas de la Ramona, que se encuentran en un espacio medioambiental protegido cercano al embalse de Alfonso XIII, se han explotado hasta hace 13 años, hasta que dejaron de ser rentables. De ello han vivido muchas generaciones de calasparreños, como José Sola, “el último salinero”, que trabajó en ellas desde 1938 al 2002 y que, a sus 85 años, aún lo recuerda. Atrás quedan más de seis siglos de historia que, si nadie lo remedia, podrían quedar en el olvido.
Fuente: Oficina de Prensa Ayuntamiento de Calasparra.
WhatsApp Ayuntamiento