El partido popular ha ganado las elecciones generales celebradas ayer, aunque sin mayoría suficiente para gobernar como pasara en 2011.
Por detrás se sitúa el PSOE como segunda fuerza política y se consolida como principal partido de la oposición, mientras que Podemos es tercero gracias a la confluencia de las formaciones vinculadas que se presentas en las diferentes comunidades autónomas. Por detrás, se sitúa Ciudadanos. La suma de los partidos de izquierda (PSOE, Podemos e IU), con 161 escaños, prácticamente lo mismo que suma el centro-derecha (PP y Ciudadanos): 163 marcará las negociaciones para la gobernación.
Los resultados electorales de este domingo también arrojan un elemento a tener en cuenta: El PP ha revalidado la mayoría absoluta al obtener 123 escaños que, sumados a sus 21 senadores autonómicos, le permitirá mantener la hegemonía: 144 senadores de 266. El PSOE ha repetido el resultado de hace cuatro años, con 48 escaños, mientras que Podemos se convierte en tercera fuerza y entra por primera vez con 9 senadores elegidos este domingo, además de otros cuatro senadores logrados con su coalición en Catalunya, dos con la de Galicia y uno más, con la de la Comunidad Valenciana. En total, 16 escaños.
Resultados locales
Los comicios celebrados ayer también merecen un análisis local. El PSOE se coloca como fuerza más votada con 2.190 votos, el 41´31%. Le sigue el PP con 1.569 votos, el 29´6%. En tercer lugar se sitúa Ciudadanos, con 667 votos al que le sigue, muy de cerca, Podemos, con 661 votos. En quinta posición, Izquierda Unida Verdes que logra 115 votos.
Con una participación inferior a los comicios del 2011, entonces fue del 78´43%, 5.780 votantes, respecto al 72´27%, 5.344 votantes de este 20D, la jornada, informa la Policía Local, ha transcurrido con normalidad y con ausencia de incidencias.
WhatsApp Ayuntamiento