Entre el 16 y el 23 de julio, una treintena de jóvenes de Riorges (Francia) y Donzdorf (Alemania), visitaban Calasparra para participar, junto con jóvenes de esta localidad, en un nuevo intercambio juvenil, en el marco del proyecto “Los Jóvenes Unidos por una Europa Verde”, cofinanciado por el programa de la Unión Europea Erasmus+. Este proyecto, ha sido promovido por el Comité de Hermanamiento de Calasparra, con la colaboración del Centro Social de Riorges y Europabaum de Donzdorf .
El objetivo principal del proyecto era que los jóvenes sintiesen la cercanía de Europa en temas relacionados con el medio ambiente, así como promover el voluntariado ambiental y la importancia de tener una participación activa en la protección del medio ambiente. En este sentido, se programaron diversos talleres para dar a conocer políticas y proyectos europeos medioambientales, con influencia en sus entornos más cercano. Se contó con la colaboración de técnicos de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la asociación ecologista y naturalista ANSE, quienes expusieron proyectos Life+ en los que participan, especialmente los proyecto Life +Ripisilvanatura y Life+Riverlink , que afectan al municipio de Calasparra. Estas ponencias despertaron gran interés entre los participantes, como han transmitido los jóvenes en las evaluaciones realizadas tras la celebración del encuentro. Por su parte, el técnico de ANSE mostró además, diversas acciones que desarrolla su asociación con voluntariado ambiental, y como muestra, los jóvenes realizaron, durante un día, trabajos de recuperación ambiental en el río Segura. En esta actividad, además de conocer como se realizan muestreos biológicos, concretamente el monitoreo de galápagos, se les transmitió la importancia de conservar especies autóctonas y el control de las Especies Exóticas Invasoras, que suponen una grave problema para la conservación de la biodiversidad. En otro de los talleres, los jóvenes expusieron una muestra fotográfica de los espacios con mayor valor ecológico e información sobre proyectos europeos medioambientales en sus municipios.
El jueves 21 de julio, se celebró el acto más institucional, con la recepción en el Ayuntamiento de Calasparra por parte de su alcalde, D. José Vélez Fernández, a los participantes en el intercambio. El acto contó con la presencia del Director General de Juventud, D. Francisco Javier Sánchez López, el presidente de Europabaum de Dozndorf, D. Rudi Mehnm y la presidenta del Comité de Hermanamiento de Calasparra, Dña. Esperanza Marín.
Además de las actividades de trabajo, se alternaron momentos de ocio y tiempo libre, que son tan importantes para estrechar los lazos de amistad entre los jóvenes, y para la adquisición y desarrollo de distintas habilidades mediante el aprendizaje no formal. Durante una jornada, disfrutaron de un divertido día de playa, realizando diversas actividades náuticas en una escuela de vela del Mar Menor. En río Segura, también pudieron practicar piragüismo y dar un paseo en barca en un entorno de inmensa belleza y alto valor ecológico como es el Cañón de Almadenes. Tampoco faltaron las actividades culturales, como la visita las instalaciones recreativas de la Cueva del Puerto de Calasparra o la visita al castillo y al museo de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz.
Es de destacar, el caluroso trato que han recibido los visitantes en los hogares de las familias de acogida de Calasparra. Esto favorece a que se incrementen los momentos de interrelación con gentes de otras culturas, costumbres, idiomas, etc., por lo que el enriquecimiento personal para todos los participantes es enorme.
Es una gran satisfacción para el Comité de Hermanamiento de Calasparra, comprobar el gran interés que ha despertado entre los jóvenes la temática del proyecto y que se hayan alcanzado ampliamente los objetivos previstos. Agradecemos su implicación y la motivación que han mostrado en las actividades programadas y en otras que se han ido proponiendo a iniciativa de los jóvenes. Igualmente, agradecemos a todos los que han colaborado para que el proyecto se desarrollase con éxito, al Ayuntamiento de Calasparra por el apoyo recibido y especialmente a las familias de acogida, que como siempre, con su generosidad y cariño, contribuyen a que los visitantes se lleven tan buenos recuerdos y vivencias de Calasparra.Un año más han llegado a su fin estos días de hermanamiento que con tanta ilusión hemos preparado, unos días en los que hemos compartido, aprendido y disfrutado con este intercambio cultural, y en el que ha prevalecido un ambiente de compañerismo, solidaridad, amistad… Esto hace que, desde este momento, nos pongamos a trabajar en los próximos proyectos.
Asociación Comité de Hermanamiento de Calasparra.