El 8 de marzo es el Día Internacional de las Mujeres, la conmemoración de una fecha histórica y reivindicativa de la Igualdad real de mujeres y hombres. Ha pasado un siglo y hemos aprendido que la igualdad de derechos, políticos, sociales y laborales hay que reforzarla cada día, porque cuando no se avanza se retrocede y hoy las amenazas para alcanzar la igualdad son más que evidentes. Los cambios políticos que se vienen sucediendo en el contexto internacional, lejos de reforzar la democracia, la debilitan atacando sus pilares fundamentales: el Estado de Derecho y la igualdad.
La lucha por la igualdad se ha venido fraguando durante siglos. Han sido muchas las generaciones de mujeres que han luchado para que hoy disfrutemos de derechos que consideramos inalienables pero que, una vez más, se ven amenazados por movimientos liderados por personas empeñadas en hacernos dar un paso atrás. Por eso, este años, si cabe con más fuerza aún, debemos hacernos visibles, gritar alto y claro que no vamos a permitir que nadie vuelva a marcarnos un camino que no queremos volver a recorrer, que nada ni nadie puede hacernos retroceder y que nuestra fuerza y nuestra convicción son imperturbables.
La “Marcha de las Mujeres” en todo el mundo contra el recientemente elegido Presidente estadounidense Donald Trump fue la expresión de un grito de libertad y dignidad en defensa de los derechos humanos, la diversidad, la igualdad, la inclusión, los derechos reproductivos y la condena del racismo. Más de seis millones de mujeres salieron a la calle para manifestar su rechazo a las políticas machistas de la nueva Administración norteamericana y de los Gobiernos conservadores europeos que menosprecian a las instituciones y los Acuerdos Internacionales vulnerando los Convenios ratificados por sus países frente a todas las formas de discriminación contra las mujeres.
Sabemos que la discriminación, la desigualdad y el patriarcado siguen estando presentes en la sociedad española de hoy en día.
En nuestro país, el Gobierno del partido popular incumple, de manera sistemática, la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, y ello se manifiesta en los retrocesos en la lucha contra la lacra de la Violencia de Género, la expresión más miserable de la desigualdad entre hombres y mujeres incompatible, además, con la democracia.
La violencia machista sigue creciendo, también las mujeres asesinadas y sus hijas e hijos, víctimas todos ellos de los maltratadores. La Subcomisión para un Pacto de Estado contra la Violencia de Género es un buen paso, pero no es suficiente. Hay que prevenir y garantizar la formación en igualdad en todos los ciclos formativos entre las y los jóvenes. Sin embargo, el Gobierno ha suprimido este año las subvenciones a las universidades para la formación en igualdad, así como los planes de igualdad en las pequeñas y medianas empresas. Solo educando en igualdad, podremos vivir en igualdad.
Mientras sigan existiendo ataques a las mujeres comprometidas con la igualdad real, no avanzaremos en igualdad. Es un síntoma de una cultura machista arraigada que salpica también a algunos responsables públicos del Partido Popular. Los insultos y descalificaciones hacia las mujeres por parte del alcalde de Alcorcón y del Alcalde de Almendralejo, les descalifican para el ejercicio de la responsabilidad pública. No es suficiente con pedir perdón, han de dimitir.
La crisis ha sido utilizada por Rajoy para desmantelar las políticas de igualdad desoyendo las recomendaciones de la CEDAW, Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas, de ampliar la inversión y la protección social de las mujeres. Desigualdad y discriminación reflejadas en los presupuestos del Gobierno. Recortes drásticos en políticas de Igualdad cuyo resultado es el empobrecimiento de las mujeres, sobre todo de las más vulnerables y que ha llevado a la feminización de la pobreza.
La reforma laboral está perjudicando más a las mujeres por el reparto desigual del empleo en el mercado laboral, por la precariedad y la temporalidad laboral y el empleo a tiempo parcial, que conllevan un significativo recorte en las prestaciones por desempleo. De ahí que la pensión que reciben las mujeres sea un 37% más baja que la de los hombres, porque los salarios que tienen las mujeres son un 23,25% menos.
Las mujeres con discapacidad sufren discriminación múltiple. Hay que fomentar el acceso a la educación superior de este colectivo y su participación social y política. Respetar sus derechos sexuales y reproductivos. Hay que implementar medidas de apoyo adecuadas para que las víctimas de violencia de género tengan las ayudas necesarias y accesibles.
El PSOE es el partido que ha defendido y viene defendiendo la igualdad entre hombres y mujeres, como principio fundamental, también la paridad, la corresponsabilidad, el fin de la brecha salarial y de la precarización del empleo de las mujeres. El PSOE está comprometido en poner fin a la lacra social que es la violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres, en acabar con la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. Es decir, con el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
En el ADN de los y las socialistas está eliminar todas las barreras contra las mujeres que siguen en pie. Lo hicimos cuando gobernamos con el fin de avanzar en la Igualdad aprobando leyes, como la Ley Integral contra la Violencia de Género, la Ley de Igualdad, la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la Ley de Matrimonio entre personas del mismo sexo, la Ley de Dependencia, el Plan Concilia, la implantación de la coeducación y la educación para la ciudadanía.
Queremos una sociedad en la que las mujeres vivan libres de violencia, una sociedad paritaria y participativa en la que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde por derecho y por capacidad. El 8 de Marzo las mujeres y hombres socialistas estaremos junto a las organizaciones sociales y feministas para defender los derechos, la libertad e igualdad de las mujeres. El PSOE hace un llamamiento a toda la ciudadanía, a las instituciones y organizaciones para que juntos avancemos hacia una sociedad más justa e igualitaria y en la que nadie se quede fuera.
¡Viva el 8 de Marzo! Día Internacional de las Mujeres.
WhatsApp Ayuntamiento