La portavoz de Agricultura del GPP en el Congreso de los Diputados, María Ascensión Carreño, ha solicitado este miércoles al Gobierno en la Cámara baja que defienda y apoye la declaración de las cuevas y el entorno que conforman El Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, de Calasparra, como Patrimonio Natural de la Humanidad.
En su intervención en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación con ocasión del debate de esta iniciativa, presentada a instancias de los populares, la diputada del GPP ha recordado que la Proposición no de Ley ve la luz en “el impulso” dado inicialmente por los concejales populares de Calasparra, una localidad rica en paisajes naturales, en patrimonio –“pinturas rupestres y yacimientos arqueológicos”-, y rica en cultura y también en gastronomía, con el arroz de Calasparra como abanderado de la gastronomía murciana, y “embajador de la Región en los cinco continentes”.
De los atributos de la candidatura del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, Carreño ha destacado que se trata de “un lugar único”, por su particular orografía, y también por “una venerada presencia mariana con el título y advocación de Esperanza, manifestada bajo la presentación de una doble imagen de la Virgen”.
Según ha descrito Carreño, el santuario -“uno de los tres más visitados de España”-, se encuentra “en una gran cavidad excavada en la roca”. “Una alegoría entre la espiritualidad, la naturaleza, el turismo y el ocio”, ha finalizado.»
WhatsApp Ayuntamiento