A Pedro Antonio Martínez Robles le tiemblas las manos. Lleva su última novela como si se tratara de un hijo recién nacido. Excitado, intentando mantener la calma, me cuenta que su hijo acaba de traerle de Murcia, directamente de la editorial «Tres fronteras», un ejemplar de «Luz de cobre». Aún no ha sido presentada, no está en las librerías y pocos saben que la ha publicado, pero tiene ganas de hablar de ella y de que se conozca, sobre todo de que se lea. «No me gusta adelantar cuándo voy a publicar. Prefiero esperar hasta que se ha materializado». «Ha sido un proceso largo, un camino arduo hasta llegar aquí, pero estoy muy satisfecho».
Frente a un café, en la plaza de la Corredera, Pedro Antonio me cuenta que se trata de una novela de ficción ambientada en Calasparra en dos años concretos: 1.945 y 1.952, la España del hambre.
«Atraso, hambruna, pobreza y mucha necesidad. España era un país hundido, de calles de tierra o, a lo sumo, empedradas, alumbradas de noche por unas farolas que emitían una luz cobriza y triste que lo envolvía todo y que recuerda especialmente el protagonista de la novela. Un hombre que se encuentra a las puertas de la vejez y que rememora su infancia y adolescencia, con asombrosa nitidez».
«Luz de cobre» es la nueva novela del calasparreño Pedro Antonio Martínez Robles. No te pierdas la entrevista al completo en Radio Calasparra.
WhatsApp Ayuntamiento