Las reivindicaciones contra el fracking, fracturación hidráulica de alto volumen, continúan situándose entre las preocupaciones de los alcaldes de los municipios afectados por esta técnica de extracción de gas. Así, el pasado 4 de julio, alcaldes y representantes de los ayuntamientos de Calasparra, Cieza, Jumilla y Hellín firmaron una declaración institucional contra el fracking, con la intención de poder paralizar esta práctica tan perjudicial para el medio ambiente y la salud pública. Ya en junio de 2013, el Ayuntamiento de Calasparra aprobaba una moción para que el término municipal quedara libre de ‘fracking’, siendo el primero en posicionarse contra la extracción de gas por fracturación hidráulica.
Los cuatro municipios están afectados por el área de prospección del permiso «Leo», del que es titular la compañía Oil & Gas Capital, empresa que sigue adelante con su objetivo de realizar un primer sondeo exploratorio, lo que supone un serio riesgo de que se inicie el uso de la fractura hidráulica en nuestra región.
Por parte de los firmantes del acuerdo, se ha manifestado que “ante las recientes solicitudes de campañas de prospección sísmica propuestas por OIL AND GAS CAPITAL que afectan a los municipios de Murcia y Albacete, las instituciones que representamos y entendiendo que expresamos la voluntad mayoritaria de nuestros pueblos, nos obliga a luchar por los derechos para garantizar la salud y el bienestar llevando a cabo estas acciones conjuntas”.
“Solicitamos el impedimento de fracking en el territorio de los municipios que representamos como técnica para la investigación y extracción de gas de esquisto o no convencional solicitando, además, a nuestras respectivas federaciones de municipios y provincias regionales y española, para que a su vez, insten al Gobierno de España y al de nuestras Comunidades Autónomas, a que pongan en marcha las actuaciones que sean necesarias para impedir la fracturación hidráulica de alto volumen en nuestros territorios”, dice la declaración.
Por su parte, la Plataforma “Cuenca del Segura libre de Fracking” muestra su satisfacción por el hecho de que «los ayuntamientos empiecen, como venimos demandando desde hace tiempo, a trabajar juntos, pero creemos que este frente debería abrirse e incorporar al conjunto de municipios afectados por el fracking, en áreas de una mayor efectividad».
Sin embargo, desde la Plataforma añaden que «no debemos olvidar que en la Región de Murcia, además de «Leo», hay varios permisos más de prospección que afectan a las comarcas del Altiplano y Noroeste. Se trata de Aries 2, Escorpio y Acuario».
Desde la Plataforma aseguran que si «entre todas y todos consolidamos este frente institucional y social, construyendo herramientas que entorpezcan el fracking, como esta Iniciativa Legislativa Municipal, apoyada e impulsada por instituciones y ciudadanía, dispondremos de un escudo sólido que nos proteja de futuras amenazas».
WhatsApp Ayuntamiento