Los incendios registrados el fin de semana en Calasparra y en Moratalla fueron intencionados, según las conclusiones de la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales de la Comunidad Autónoma.
En un comunicado del Gobierno Regional, se explica que agentes de la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales (Brida) de la Comunidad Autónoma han delimitado las tres zonas de origen de los incendios de la sierra de San Miguel, en Calasparra; y de Cañaverosa y Architana, en Moratalla, todos ellos ocurridos este fin de semana y que fueron provocados. También han sido provocados los fuegos que tuvieron lugar en la Sierra del Puerto de Calasparra y que la intervención de los efectivos del Plan Infomur dejaron en conato.
En las tres zonas delimitadas y donde comenzaron las llamas se han encontrado evidencias claras de que fueron provocados. De hecho, los expertos de la Brida indican que “están completamente desestimadas las causas naturales, accidentales o negligencias. Se mantiene la intencionalidad del inicio del fuego en todos los casos”, según indicó la directora general de Medio Natural, Consuelo Rosauro.
La directora general indicó asimismo que “los expertos de la Brigada de Investigación de Delitos Ambientales contrastan que solo la aplicación intencionada de una fuente de calor directa sobre la vegetación parece ser el motivo de estos incendios”.
En los tres puntos de inicio de los mismos se han recogido distintas pruebas con el objetivo de contribuir el esclarecimiento de los hechos y facilitar los informes destinados al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), “con el fin de detener y poner a disposición judicial al responsable o responsables”, dijo Rosauro.
Hay que recordar que el primero de los incendios se originó en la Sierra de San Miguel, el viernes a las 20:36 horas; y el sábado, entre las 21:45 y las 22.15 horas, se originaron otros tres incendios que afectan a Calasparra y Moratalla.
En estos han actuado hasta 140 efectivos, fundamentalmente por medios terrestres, entre bomberos del Consorcio de Extinción, brigadistas, Protección Civil, Policía Local y Guardia Civil.
En estas labores de extinción también participaron tres helicópteros de la Comunidad y un Kamov del Ministerio de Medio Ambiente. La rápida intervención de los efectivos fue decisiva para que pudieran darse por extinguidos en apenas 48 horas. De estos incendios, el más importante por superficie afectada ha sido el de San Miguel, con 13,5 hectáreas; seguido por el de Cañaverosa-El Campillo (11,8 hectáreas), Architana (1,5 hectáreas) y Estación de Calasparra, que se quedó en un conato.
En declaraciones a Radio Calasparra, el alcalde José Vélez, que ha mostrado su preocupación y su repulsa por los sucedido, ha indicado que el consistorio estudia instalar más dispositivos de seguridad, como cámaras, en otras zonas forestales sensibles y que se reforzará la vigilancia a través de las patrullas de la Policía Local.
En los próximos días el alcalde tiene previsto acudir a una reunión del Consorcio de Extinción y solicitará un plan específico para Calasparra.
Detenidos unos menores por quemar presuntamente un olivo el pasado sábado
El fuego, que se inició en torno a las 8´30 de la tarde, fue rápidamente extinguido y afectó a una pequeña zona de terreno agrícola situada en el casco urbano, en el paraje de La Celadilla. Unos menores de edad supuestamente calcinaron un olivo, cerca de la ermita de Los Santos, lo que generó momentos de nerviosismo entre el vecindario, al coincidir con la misa huertana en honor a San Abdón y San Senén que se estaba celebrando en la placeta, y que se encontraba repleta de personas. Desde la Concejalía de Seguridad Ciudadana han confirmado que, finalmente, fueron identificados varios menores por la Policía Local.
WhatsApp Ayuntamiento