Como parte de las actividades del campo de trabajo “El camino por el río”, organizado por ANSE, y que se ha desarrollado en parte en el municipio de Calasparra, sus 18 participantes han construido este sábado un centenar de cajas nido para murciélagos. La iniciativa pretende fomentar el establecimiento de los murciélagos en los arrozales como elemento de control biológico de insectos.
Las cajas se están ubicando en lugares lo suficientemente altos (edificaciones, postes y árboles) para que los murciélagos encuentren cobijo. Estos mamíferos, casi 20 especies viven en la Región de Murcia, actúan como controladores biológicos de plagas ya que se alimentan de insectos, algunos tan molestos como los mosquitos que viven en el río y arrozales.
La actividad se enmarca en el Proyecto LIFE+Ripisilvanatura (LIFE13 BIO/ES/1407) y cuenta con el apoyo y participación de ANSE, del Ayuntamiento de Calasparra, del sector arrocero (Cooperativa Virgen de la Esperanza y la Empresa Flor de Calasparra) y de la Confederación Hidrográfica del Segura.
WhatsApp Ayuntamiento