La Plataforma Cuenca del Segura Libre de Fracking (PCSLF) se ha dirigido por escrito a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para reclamar que informe sobre el riesgo de la utilización de la fracturación hidráulica (fracking) para las aguas subterráneas y superficiales de los acuíferos que podrían verse afectados. La misma plataforma se ha dirigido, de la misma manera, al Ministerio de Energía solicitando la extinción del permiso de investigación de hidrocarburos “Aries-2”, cuyo periodo de vigencia caducó el 29 de enero de 2015, según ha explicado hoy en Radio Calasparra Antonio Murga, de la PCSLF.
«No entendemos cómo no hay un posicionamiento más firme y claro por parte de las entidades de regantes y agrarias, que serán las más afectadas por estos sondeos, y por toda la sociedad. Es de locos que se esté apostando por una industria contaminante, sucia, perjudicial y cara cuando tenemos otra que es barata y al alcance de todos: la energía solar. En cambio, las leyes favorecen que sea más caro generar electricidad en tu casa, con una placa solar, que comprársela a las grandes compañías, ¿cómo se explica esto?». Antonio Murga ha sido rotundo: «Todo son contras. El fracking no deja beneficios. En cambio, los costos ambientales terminan siendo muy elevados. Pensemos, por ejemplo, en que hay que perforar a través del acuífero del Sinclinal de Calasparra, ¿se imaginan lo que supondría la contaminación de la reserva de agua más importante de la cuenca del Segura?
Y es que el fracking (fractura hidráulica para la extracción de gas o petróleo) no está aún descartado en la Región de Murcia. La empresa Oil&Gas, una de las que llevan hacia adelante la mayoría de concesiones en la Comunidad, continúa haciendo gestiones para avanzar en los sondeos que afectarían, principalmente, a los municipios de Cieza, Calasparra, Moratalla, Caravaca, Abarán, Chegín, Bullas, Jumilla y Yecla.
Desde la Plataforma CSLF explican que en la Región de Murcia se han otorgado, desde 2009, varios permisos de prospección para la búsqueda de hidrocarburos, abriendo así la puerta a la práctica de la fractura hidráulica (fracking) en nuestra región. Juntos han llegado a sumar en conjunto 280.000 hectáreas, afectando a las comarcas del Noroeste, Vega Alta y Altiplano en la Región de Murcia, además de las provincias de Albacete y Alicante.
En su escrito solicitan también que se pronuncie sobre el grado de incompatibilidad o afección que el uso de agua en estas actividades tendría sobre otros usos prioritarios, como el abastecimiento humano y el regadío. El fracking, recuerdan en un comunicado, «precisa de un consumo muy elevado de agua que necesariamente se haría a costa de otros consumos».
Para extraer el gas es necesario perforar el suelo y subsuelo hasta alcanzar las vetas que contienen el gas de forma dispersa, posteriormente se inyectan grandes cantidades de agua y arena a presión, así como productos químicos.
En la cuenca del Segura existen actualmente, tras la extinción de «Aries 1», tres permisos de prospección vigentes («Aries 2», «Leo» y «Escorpio»), y un cuarto permiso está pendiente de ser aprobado («Acuario»).
Calasparra se declaró «municipio libre de fracking» en el año 2013.
WhatsApp Ayuntamiento