La sesión ordinaria del Ayuntamiento Pleno correspondiente a este mes y celebrada el pasado miércoles, no pudo debatir todos los puntos previstos, ya que a las 12 de la noche se ponía punto y final, tal y como marca el reglamento. El pleno se detenía en el punto 6.
Acuerdos de Pleno
Se aprobaba por unanimidad la moción del Grupo Municipal Socialista relativa a la realización de un Plan Regional de Transporte Escolar. En este sentido todos los grupos estuvieron de acuerdo, aunque desde Calasparra Viva y desde el Partido Popular, se insistió en mejorar las ayudas al transporte para estudiantes del municipio que concede el Ayuntamiento. También reprocharon al equipo de gobierno falta de información al respecto. Para el portavoz del Grupo Socialista, Antonio Merino, es una injusticia, que la falta de transporte gratuito provoque que los alumnos de enseñanzas no obligatorias, como Bachiller y Ciclos Formativos, especialmente de zonas rurales, abandonen sus estudios, ya que no todos pueden costearse su pago.
La moción presentada por el Grupo Popular para la creación de un equipo de trabajo para la elaboración del expediente para elevar la propuesta de declarar Patrimonio Natural de la Humanidad a las Cuevas y el Entorno que conforman el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza al órgano responsable de la CARM fue aprobada con la abstención del PSOE, que acusó al PP de politizar un asunto tan importante como el Santuario.El alcalde afirmó que su grupo se abstenía, no por la solicitud en sí, que el alcalde calificó de muy importante para el municipio, sino por las formas empleadas por el Partido Popular, que han obrado, dijo, «de espaldas a todos».
La moción presentada por el Grupo Popular pretende la creación de un equipo de trabajo donde, además de los grupos municipales y el Ayuntamiento, también formen parte los técnicos correspondientes, la Fundación Santuario y el Consejo Regulador, «además de todas las personas o entidades que tengan interés y quieran participar», dijo María Marín, su portavoz. El objetivo será, apuntó, elevar la propuesta a la Comunidad Autónoma.
El PP también presentaba otra moción al Pleno, relativa a la eliminación de la tasa por licencia de apertura de negocios. La moción no fue aprobada por los votos en contra del PSOE y de IU-Ganar Calasparra, que acusaron al Grupo Popular de demagogia y propaganda con esta propuesta. El edil de IU-Ganar Calasparra, Ricardo García, justificó su voto contrario argumentando que, la tasa por apertura de negocios está en torno a los 100 euros de media y se paga una vez únicamente en la vida de un negocio, por lo que considera que no puede suponer ningún ahorro considerable ni que pueda ser destinado a la contratación de personal, «tal y como indica la moción presentada por el PP», afirmó. Por su parte María Marín, portavoz del PP, defendía la moción argumentando que, ante la crisis y la situación que viven los autónomos, cualquier ayuda, por poco que sea, podrá incentivar la creación de negocios en Calasparra y evitará que los emprendedores se vayan a otros municipios donde sí se ha suprimido esta tasa.
Por su parte, alcalde del municipio, José Vélez, dijo no creer que la tasa por apertura de negocio del Ayuntamiento, sea un impedimento para que haya más emprendimiento en la localidad y, «más bien, esté provocado por los numerosos impuestos tanto de la Comunidad como del Estado», y puso como ejemplos el IRPF o el IVA.
La moción del grupo municipal Calasparra Viva, sobre las pensiones de la mesa Estatal-Referéndum de las pensiones fue aprobada por unanimidad. La moción, presentada por su portavoz, Alonso Torrrente, apoya el blindaje constitucional de las pensiones. Así, Torrente cita en los motivos de su propuesta al Pleno la reforma de la Constitución que incluya la prohibición, de forma explícita, de privatizar total o parcialmente las pensiones públicas por parte de cualquier gobierno, actual o futuro.
Por último, el Pleno no aprobaba la moción presentada por Ciudadanos relativa al uso de drones para prevenir incendios y robos en el municipio. Para el equipo de gobierno, la aprobación de esta moción conllevaría una dotación presupuestaria y una serie de requerimientos de complicada aplicación. Con esta moción Ciudadanos Calasparra pretendía que la localidad contara con una Unidad de Vigilancia con Drones, según explicaba Carlos Alajarín. La propuesta de la formación naranja recoge la aprobada por la Asamblea Regional en noviembre de 2016, por la que se instaba al Consejo de Gobierno a estudiar la creación de la denominada Unidad de Drones contra Robos e Incendios (UDRI), formando en su uso a los agentes medioambientales y de Protección Civil del municipio.
WhatsApp Ayuntamiento