LA SEMANA DEL 7 AL 14 DE ABRIL FINALIZÓ EL PROYECTO ERASMUS+ KA 219. “LA ENSEÑANZA TRILINGÜE A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS” EN EL IES “EMILIO PÉR4EZ PIÑERO”
Organización coordinadora: Otto-Hahn-Schule. Hannau (Alemania)
Socios: IES “EMILIO PÉREZ PIÑERO” Calasparra (Murcia) (España) y “The Howard School, Derwent Way” London (Kent) (Reino Unido)
Este curso finaliza un proyecto en el que nos involucramos hace ya tres años, desde el comienzo nos embarcamos en él, a sabiendas de que habría que dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, pero también que sería muy enriquecedor en multitud de aspectos. Desde la perspectiva que nos da el paso del tiempo y el sosiego del trabajo ya finalizado, podemos afirmar rotundamente que ha sido un éxito; más si tenemos en cuenta que profesores, alumnos, padres, nuestro propio centro y evidentemente los demás países participantes se ha integrado y han participado activamente en la organización y puesta en marcha de este intercambio.
Como hilo conductor hemos tenido siempre presentes las ideologías extremas que ponen en peligro los cimientos del proyecto europeo y hemos intentado hacer un ejercicio pedagógico mediante la representación de una obra teatral en tres idiomas. En este sentido, esta representación ha cumplido también una función de inclusión, integración e interculturalidad.
Hemos conseguido reflejar en estos tres años de trabajo la esencia misma de lo que supone la creación del espacio común europeo. La UE lleva construyéndose décadas sobre unos cimientos basados en la libertad, la integración, la tolerancia y el hermanamiento de todos los pueblos que componen su territorio; todos esos valores han estado presentes, enriqueciéndonos en multitud de facetas y contribuyendo con nuestro pequeño grano de arena a la mayor cohesión e integración cultural europea.
La historia reciente de Europa nos ha dejado una importante lección que no debemos dejar caer en el olvido, el Fascismo como ideología tiende a dividir, a confrontar, a empobrecer cultural y espiritualmente a las sociedades, es precisamente esta lección la que hemos tratado de trasmitir con el trabajo y esfuerzo de todas y cada una de personas que han contribuido a mostrar en la obra representada el peligro que supone que la intolerancia arraigue en nuestras sociedades. Ese peligro no es más que la desaparición de un espacio intercultural que ha conseguido las mayores cotas de progreso y prosperidad de toda la historia basándose simplemente en unos valores básicos para la convivencia.
“Ningún hombre es una isla entera por sí mismo.
Cada hombre es una pieza del continente, una parte del todo.
Si el mar se lleva una porción de tierra, toda Europa queda disminuida,
como si fuera un promontorio, o la casa de uno de tus amigos, o la tuya propia.
Ninguna persona es una isla; la muerte de cualquiera me afecta,
porque me encuentro unido a toda la humanidad;
por eso, nunca preguntes por quién doblan las campanas; doblan por ti.” JHON DONNE. Fuente: IES Emilio Pérez Piñero
WhatsApp Ayuntamiento