El estado de alarma y las medidas relacionadas con el COVID19 deja a las mujeres que puedan estar conviviendo con sus agresores en una situación de especial vulnerabilidad, con un mayor aislamiento social y un mayor control por parte de sus parejas. El confinamiento aumenta el riesgo de agresiones, las deja sin una válvula de escape y sin posibilidades de apoyo e información. Y todo esto empeora para las mujeres migrantes que pueden no manejar bien el idioma y no conocer los recursos a los qué poder acudir.
En este contexto, Médicos del Mundo pone en marcha una red de apoyo frente a las violencias de género a través del chat del proyecto ACCESS. Este servicio de chat, que se atiende en 10 idiomas y tiene una doble función: por un lado, ser un espacio de escucha y apoyo para las mujeres migrantes que lo necesiten y, por otro, ser un servicio de información, asesoramiento y derivación.
El chat está dirigido a mujeres migrantes y lo responde el equipo de agentes de cambio frente a las violencias de género de Médicos del Mundo, a quienes se han unido parte del equipo de mediación. En España, el chat se atiende en más de 10 idiomas.
Los recursos o servicios especializados en atención a violencias de género, podrán informar sobre el chat a las mujeres que lo necesiten. Asimismo, podrán utilizarlo en caso de necesidad de apoyo cultural y/o traducción e interpretación para su trabajo con mujeres migrantes.
En la página de ACCESS, se puede consultar el calendario para comprobar la disponibilidad lingüística. Además, cuenta con un mapa geolocalizado de recursos y servicios en el que es posible registrarse como entidad.
Información de observatorioviolencia.org
WhatsApp Ayuntamiento