El acto celebrado ayer en los Abrigos de El Pozo de Calasparra, organizado por la Asociación de Arte Rupestre de la Región de Murcia junto al Ayuntamiento de Calasparra, contó con la presencia del delegado del Gobierno, José Vélez, y la consejera de Cultura, Esperanza Moreno, además asistió el director general de bienes culturales y los alcaldes y alcaldesas de Jumilla, Cieza, Mula, Moratalla y sus concejales de patrimonio y cultura, representando a sus municipios los cuales tienen en su término municipal estaciones que se han incorporado a la Red de Caminos del Arte Rupestre Prehistórico, incluido entre los Caminos Culturales Europeos. Los diplomas fueron entregados por Ramón Montes, coordinador técnico del itinerario Cultural del Consejo de Europa.
El Ayuntamiento de Calasparra hace patente su compromiso con nuestro patrimonio histórico, la cultura y una firme apuesta por ofrecer en el turismo de calidad. También desde la Asociación de Arte Rupestre de la Región de Murcia, se ha querido poner de relieve la importancia cultural, la trascendencia histórica y las posibilidades socioeducativas del Arte Rupestre Prehistórico, con motivo del Día Europeo del Arte Rupestre Prehistórico.
El yacimiento de los abrigos de El Pozo, donde se realizó el acto, siguiendo todos los protocolos de seguridad, es el único yacimiento de arte rupestre de todo el país accesible para personas con movilidad reducida al que también puede accederse en barca . Nuestros antepasados nos legaron estas magníficas pinturas esquemáticas a las que ayer se les hizo este reconocimiento.
La visita guiada que tuvo lugar después de la entrega de los diplomas y placas distintivas fue a cargo de Joaquín Lomba, Miguel San Nicolás, Consuelo Martínez y M. Carmen Melgarejo.